Application of erosion models to an Andean basin, Bolivia
1993
Molina, J. (Instituto de Hidraulica e Hidrologia, La Paz (Bolivia))
Español; castellano. Los modelos USLE y MUSLE se usaron para evaluar la erosion de suelos en la cuenca del rio Pirai, de 2800 km2 de extension, ubicada en los Andes Orientales. Esta cuenca es una de las zonas mas pobladas y de mayor desarrollo de Bolivia, e incluye a la segunda ciudad en importancia: Santa Cruz de la Sierra. Cuenta ademas con una de las redes hidrometeorologicas mas densas del pais, lo que ha permitido contrastar los resultados obtenidos con mediciones. Para la aplicacion de los modelos la cuenca se subdividio en 42 subcuencas, subdivididas a su vez en celdas de 1 km2, para las que se evaluaron sus caracteristicas fisicas. Se uso estemetodo de celdas con el objeto de aplicar en el futuro un modelo deterministico de procesos. Los datos proporcionados por varias estaciones hidrometricas se emplearon para hallar la Razon de Entrega de Sedimentos (Sediment Delivery Ratio, SDR), en las subcuencas mas importantes y en la Cuenca principal. Se uso la USLE en combinacion con el coeficiente SDR para predecir el volumen de sedimentos en suspension a nivel anual. Los resultados obtenidos muestran una amplia dispersion y una baja correlacion entre valores medidos y calculados. La MUSLE, asociada a un modelo precipitacion-escurrimiento (HYMO 10), dio mejores resultados. El modelo, aplicado solamente a una subcuenca de 210 km2 de extension, permitio calcular el volumen de sedimentos producido en 21 tormentas de gran magnitud con un error medio del 37,5 o/o. Como ambos modelos usan los mismos factores de suelo, cobertura vegetal, topografia y practicas antierosivas, se atribuyo al factor de precipitacion R de la USLE los resultados insatisfactorios obtenidos con este modelo. El factor R se calculo con la formula propuesta por Wischmeier.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas