[Patterns of the utilization of the vegetation of modulated plains by grazing bovines, 4. Animal behaviour]
1991
Torres, R. (Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, San Fernando, Apure (Venezuela). Estacion Experimental Apure) | Chacon, E. | Chacin, F. | Garcia, E. | Perez, N. | Teran, M.
Español; castellano. El trabajo fue realizado en el Modulo Experimental de Mantecal Estado Apure, Venezuela (7 35'L.N. y 69 10'L.O.), perteneciente al Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, durante Julio de 1983 a Junio de 1984; sobre sabanas hiperestacionales moduladas, sometidas a pastoreo continuo (0,65 UA/ha/ano) y pastoreo diferido (0,61 UA/ha/ano), con superficies de 200 ha por tratamiento. Los resultados muestran una importante influencia de las comunidades vegetales en la distribucion al pastoreo del ganado, por la reiterada seleccion de las mejores especies (Hymenachne amplexicaulis y Leersia hexandra), condicionada por su accesibilidad, en cuyo caso los animales del metodo continuo se ubicaron en los esteros, haciendo uso de las referidas especies durante el periodo de abundante oferta, creando posteriormente problemas de disponibilidad en las mismas; por lo que en el periodo critico requirieron utilizar el grupo de especies de baja aceptabilidad (Panicum laxum, Paspalum chaffanjonii y otras). Mientras que en el pastoreo diferido se forzo un comportamiento inverso, al usar el ultimo grupo de especies, dominantes en bancos y bajios, durante el periodo de lluvias cuando poseian su mayor valor nutritivo y aceptabilidad, y las mejores especies durante el periodo critico de sequia. Asi, las caracteristicas de disponibilidad de las pasturas determinaron los patrones de movimiento animal, su seleccion y la utilizacion de la vegetacion, condicionado por el metodo de pastoreo implemento, con importantes consideraciones de los factores que afectan accesibilidad y aceptabilidad de las especies
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas