[Spray-dried porcine plasma as a source of protein in prestarter diets for weanling piglets] | Incorporacion de plasma sanguineo secado por aspersion en dietas preiniciadoras de cerdos
1996
Argenti, P. | Chicco R, C.F. | Espinoza, F. | Guaicara, M. (Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Maracay (Venezuela)) | Romero, C. | Mendez, D.
Español; castellano. Se realizo un estudio en granjas de la Empresa Aguarrem, ubicada en el Edo. Carabobo, Venezuela, con un total de 480 lechones destetados a los 21 dias de edad con la finalidad de evaluar el uso de proteina plasmatica secada por aspersion (PPSA) en raciones de preiniciacion y su efecto en la fase de iniciacion. Los tratamientos fueron: SLA: preiniciador comercial como testigo, a base de suero de leche (SL), antibioticos (A), maiz (M), soya (S) y harina de pescado (HP); SLAP : SL + A + M + S + HP + PPSA; SLP: SL + M + S + HP + PPSA - A, y P: M + HP + S + PPSA - A - SL. Se llevaron registros de consumo diario de alimento, peso semanal durante la fase de preiniciacion postdestete y peso a las 13 semanas de edad, para determinar ganancia diaria de peso (GDP), eficiencia alimenticia (EA) y ganancia acumulada (GA), Ademas, se realizaron analisis de sangre para evaluar un posible efecto del plasma sobre la composicion sanguinea del lechon durante la etapa de preiniciacion. Los resultados senalan diferenciasestadisticas (P0,01) entre el SLA y el SLP y el P, obteniendose valores mayores de GDP, GA y EA, durante la fase de preiniciacion, para los dos ultimos tratamientos senalados, los cuales incluyeron PPSA. No obstante, no hubo efectos residuales, en la fase de iniciacion. En cuanto al efecto sobre los componentes sanguineos de los lechones, no se encontraron diferencias estadisticas entre tratamientos, permitiendo concluir que la inclusion de PPSA en las raciones para cerdos en fase de preiniciacion, no tiene un efecto evidente sobre los componentes sanguineos evaluados
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas