[Effect of correction of iron chlorosis in olive grove with ferrous phosphate on quality attributes of virgin olive oil] | Efecto de la corrección de la clorosis férrica en olivar con fosfato de hierro en los parámetros de calidad del aceite de oliva virgen
2000
Chova, M.M. | Peña, F. | Campillo, M.C. del | Díaz, M.A. (Universidad de Córdoba (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes) | Delgado, A.
Español; castellano. La clorosis férrica en olivo afecta a la cantidad y calidad de la aceituna. El abonado en suelo con vivianita (fosfato ferroso) a la dosis de 1 kg/olivo ha mostrado ser eficaz para corregir la clorosis Fe y su efecto ha persistido, al menos, durante tres años. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que tiene el tratar con vivianita olivos cloróticos en los parámetros de calidad del aceite de oliva virgen. Para ello se seleccionaron tres campos de olivos (dos de cv. Picual y uno de cv. Manzanilla) en los que se había observado clorosis Fe desde 1995. En 1998 se diseñaron campos experimentales de bloques completos al azar en los que la mitad de los olivos se trataron con vivianita y la otra mitad no recibió ningún tratamiento con Fe (control). En 1999 se recogió muestra de aceituna para realizar los análisis de los aceites. Se observó que las aceitunas procedentes de árboles tratado con vivianita tenían mayor rendimiento graso que las del control. Los parámetros que definen la estabilidad y el contenido de clorofila y carotenoides fueron mayores en el aceite procedente de las aceitunas de los árboles tratados con vivianita que en las del control
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria