The role of Ulmus laevis in German floodplain landscapes
2004
Mackenthun, G.L.
Inglés. In the past, the spread of modern civilisation has heavily reduced the occurrence of natural woodlands in floodplain landscapes and the numbers of elms have also been reduced on a large scale. At the time of the outbreak of Dutch elm disease (DED), the elm populations may have already been reduced by an estimated 90%. At that time, Ulmus minor was the most common elm species in the riparian forests of lowland Central Europe. Eighty years later, the numbers of U. minor had decreased significantly. Data from three rivers in Saxony, Germany suggest that a further 90% of the trees have succumbed to DED. The survivors have mostly been reduced to shrubs and small trees. Ulmus laevis has taken over the role of the typical and well established elm species in floodplain landscapes. Being less susceptible to DED, the trees dominate parts of floodplain meadow landscapes and riparian forests. However, the overall number is low when compared with other tree species. Most U. laevis trees find only restricted habitats within agricultural landscapes and in many cases the elm itself is the only reminder of the existence of a former riparian wildwood. Also, some individuals show a high degree of crown transparency without having been infected with DED. If elms are to constitute an important part of the floodplain tree flora in the future, it is crucial to protect and enhance the existing U. laevis populations. Controlled provenances can help in the process of re-establishing floodplain forests.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. En el pasado, el desarrollo de la civilización moderna ha reducido intensamente la presencia de la vegetación natural en zonas aluviales, y como consecuencia de ello el número de olmos se ha visto también reducido en gran escala. En el momento de la aparición de la grafiosis, la población de olmos podía ya haberse visto reducida en un aproximadamente 90%. En ese momento, Ulmus minor era la especie más común de olmo en los bosques aluviales de Europa Central. Ochenta años más tarde, el número de U. minor ha disminuido significativamente. Los datos procedentes de tres ríos en Sajonia, Alemania, sugieren que más del 90% de los árboles han muerto como consecuencia de la grafiosis. Los supervivientes se han visto reducidos a arbustos y pequeños árboles. Ulmus laevis se ha convertido en el olmo de zonas aluviales más típico y mejor establecido. Al ser menos susceptible a la grafiosis, esta especie es dominante en parte de los paisajes aluviales y de los bosques riparios. Sin embargo, el número total es bajo comparado con otras especies arbóreas. La mayor parte de los individuos de U. laevis se encuentran en áreas restringidas dentro de zonas agrícolas mayores, y en muchos casos el olmo en sí es el único recuerdo de la existencia de un antiguo bosque de ribera. Además, algunos individuos presentan una baja densidad de follaje pese a no estar afectados por la grafiosis. Si los olmos han de constituir una parte importante de la vegetación aluvial en el futuro, resulta crucial proteger y mejorar las poblaciones existentes de U. laevis. Las procedencias controladas pueden ayudar en el proceso de restablecer los bosques aluviales.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria