Fase 1 del Programa del Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA): Preparación y aprestamiento de información basados en un diagnóstico realizado al acueducto del Municipio de Mariquita, Tolima.
2020
Hincapie Zuluaga, Juan Pablo | Grueso Domínguez, María Camila | Charry Nieto, Hernan
RESUMEN: El aumento en la presión sobre el recurso hídrico es cada vez mayor. En Colombia la oferta de agua está cada vez más amenazada y los problemas de escasez se incrementan. Evidencia de esto es que más del 80 % de las cabeceras municipales se abastecen con fuentes que no cuentan con el caudal suficiente para este propósito, con bajas condiciones de regulación y alta vulnerabilidad, situación que se agrava frente a los fenómenos de variabilidad y cambio climáticos (MAVDT, 2010), por lo que promover e implementar planes de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) es el camino para lograr optimizar la demanda del recurso hídrico. En este trabajo se usaron los lineamientos con base a la ley 0373 del 1997 (lineamientos para la elaboración del programa de uso eficiente y ahorro del agua) y la guía metodología de la corporación autónoma regional Cortolima, para realizar gran parte de la Fase 1 de la guía. El acueducto del municipio de San Sebastián de Mariquita capta el agua para la población urbana del Río Sucio por medio de una bocatoma de captación lateral, cuenta con dos desarenadores, dos floculadores, dos sedimentadores de flujo lento, 6 filtros y dos tanques de almacenamiento. A partir del diagnóstico realizado a la fuente de agua superficial Río Sucio, y a su línea base de oferta y demanda, se concluyó que, la planta de tratamiento PTAP trata el agua de manera óptima y suministra el caudal adecuado para abastecer la población, a pesar de que la calidad inicial del agua no es la más idónea.
Mostrar más [+] Menos [-]Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Ingeniero Ambiental
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de Antioquía