Evaluación del uso de agua marina desalinizada en la producción de tomate en invernadero | Evaluation of the use of desalinated seawater in greenhouse tomato production
2019
Saura Yúfera, Fernando | Acosta Avilés, José Alberto | Gallego Elvira, Belén | Ingeniería Agronómica
El uso de agua marina desalinizada para el riego agrícola supone un recurso que garantiza un aporte continuo de agua y debería ser considerada como una alternativa a las fuentes tradiciones de la misma, sobre todo en zonas de escasez como es el sur de Europa. Sin embargo, presenta una serie de características que deben de ser consideradas para que su uso no suponga riesgos tanto para la producción de los cultivos como para la sostenibilidad del suelo, como son: (1) las excesivas concentraciones de cloruros y sodio, (2) las bajas concentraciones de calcio, magnesio y sulfatos, (3) las elevadas concentraciones de boro y (4) los riesgos de sodificación de suelos. Por lo tanto, es necesario llevar acabo proyectos que muestren el correcto manejo que debe de realizarse con este tipo de agua, El estudio se realizará en un invernadero de cultivo de tomate, para los ciclos otoño-invierno y primavera-verano. El alumno será el encargado de realizar los muestreos de agua, suelo y planta, que se realizarán periódicamente en la explotación, así como los correspondientes análisis de laboratorio, cuyos resultados deberá interpretar para realizar un completo diagnóstico agrícola. De igual modo, deberá realizar una evaluación económica y ambiental del uso de agua desalinizada en la producción de tomate.
Mostrar más [+] Menos [-]Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica
Mostrar más [+] Menos [-]Universidad Politécnica de Cartagena
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Politécnica de Cartagena