ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Y GEOFÍSICO DEL ACUÍFERO DE LA QUEBRADA TRANCA GRANDE, PARA EL CENTRO POBLADO DE LA ASOCIACIÓN IRRIGACIÓN OCOÑA-AREQUIPA-PERÚ
2004
Tomasa Tovar Cayo | Edilberto Tovar Cayo | Mary Tovar Cayo
En 1996 se inició el estudio y exploración de agua superficial y subterránea, en un medio desértico, del distrito de Andaray, Fundo Esbilla, Declive Occidental de los Andes. La exploración de estructuras del acuífero fisurado en la Quebrada Tranca Grande, ubicó una fuente de agua con 10L/seg, captado superficialmente con 75 Km de línea de conducción, hasta el centro poblado de Pampa Grande, solucionando la escasez de agua. El 2003 se retomó este estudio, evaluando con 8 SEVs el potencial de agua subterránea en el acuífero. El análisis e interpretación de datos geofísicos e hidrogeológicos, permiten establecer un incremento de 16.67 L/seg, sobre el volumen actual de 10 L/seg. Para ello se excavará una galería hidráulica de 420 m de longitud, sección de 2x2m, con un costo de $ 252,000. El crédito internacional solicitado por la Asociación, para irrigar 80,000 Hectáreas de terrenos desérticos, requiere de 6m3/seg de agua del río Arma, que nace del nevado Coropuna a 6426 m. de altitud, costará $ 150’000,000, no ha sido respaldado por los gobiernos de turno, esperándose hasta la fecha crédito internacional para ambos proyectos.
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Directory of Open Access Journals