Influencia de la composición de la tierra y el espaciamiento entre plantas en el cultivo, sobre la composición de vitamina C, clorofila, y fibra de la espinaca
2021
Artunduaga Palechor, Claudia Ximena | Hernández Carrión, María
La alimentación es una necesidad básica de los seres humanos. En la actualidad han nacido corrientes alimenticias como el vegetarianismo que impiden el consumo de carne, por lo que es necesario garantizar los nutrientes necesarios de otras fuentes; por ejemplo, vegetales como la espinaca. Así pues, en este documento se estudió el cambio de los contenidos de vitamina C, clorofila y fibra presentes en la espinaca si se varía el espaciamiento entre plantas y la cantidad de fertilizante usado para nutrir la tierra. Para esto se llevó a cabo un análisis del suelo de cultivo, y debido a los resultados se planteó la cantidad de fertilizante a usar, variando entre lo necesario, 5% más y 10% más. Luego se plantó la espinaca en el invernadero de la Universidad de los Andes a distancias de 4, 6 y 8 pulgadas, y el 16 de noviembre se cosechó el producto. Al vegetal se le hicieron pruebas espectrofotométricas para determinar los contenidos de clorofila y vitamina C, además de una digestión enzimática y un análisis Kjeldahl por parte de los laboratorios de Ambiental de la Universidad de los Andes, para determinar la fibra dietética total. De aquí se encontró que la distancia de siembra afecta la cantidad de clorofila en la planta. Luego, tanto la distancia como el fertilizante contribuyen a un cambio en el contenido de vitamina C de la espinaca. Además de esto, el valor de la fibra fue positivamente afectado por las combinaciones elegidas de distancia y fertilizante. Por último, se nota que la investigación puede ampliarse a otros cultivos, y nutrientes. Tal es el caso de la pitaya, que es un producto con alto contenido de magnesio y calcio, y es una de las frutas mayormente exportadas por Colombia al mundo.
Mostrar más [+] Menos [-]Feeding is a basic need for human beings. Currently, forms of nutrition such as vegetarianism have been born, but this prevents meat consumption. For this reason, it is necessary to guarantee all nutrients, including meat ones, from other sources, for example, vegetables like spinach. In this document is studied the change in the content of vitamin C, chlorophyll, and fiber present in spinach when the spacing between plants and the amount of fertilizer used to nourish the soil were varied. For this, was carried out an analysis of the cultivation soil. Due to the results, the amount of fertilizer to use was proposed, varying between what is necessary, 5% more, and 10% more. Then, the spinach was planted in the greenhouse of the Universidad de Los Andes at distances of 4, 6, and 8 inches. The product was harvested on November sixteen. After, spectrophotometric tests were carried out on the product to determine the chlorophyll and vitamin C contents, in addition to enzymatic digestion and a Kjeldahl analysis. The last one was by the Environmental laboratories of the Universidad de Los Andes to determine the total dietary fiber. The results indicate that the planting distance affects the amount of chlorophyll in the plant. Then both the plant separation and the fertilizer contribute to a change in the vitamin C content of the spinach. In addition to this, the fiber value was positively affected by the chosen distance and fertilizer combinations. Finally, the research can be extended to other crops and nutrients. Such is the case of the pitaya, which is a fruit with a high content of magnesium and calcium and is one of the fruits most exported by Colombia.
Mostrar más [+] Menos [-]Ingeniero Químico
Mostrar más [+] Menos [-]Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de Los Andes