Manual de prácticas de laboratorio y campo para la materia de labranza de conservación de suelo, agua y energía
2014
Saldaña Figueroa, Raymundo | Cadena Zapata, Martín | Campos Magaña, Santos Gabriel | Gaytán Muñiz, Tomas
"En los últimos años en los países desarrollados se ha incrementado el interés por el uso eficiente de la energía y la conservación de los recursos del suelo y agua, principalmente donde es escasa, lo anterior ha traído un cambio en actitudes con respecto a las prácticas de manejo de suelo y los residuos. Cada año se da más énfasis al uso de las labranzas mínima y a la preparación de la cama de siembra en la agricultura de secano. Los agricultores al utilizar labranzas mínimas o secundarias alteran las propiedades físicas del suelo en un intento por crear condiciones óptimas para la siembra, la germinación, el desarrollo y rendimiento del cultivo (FAO, 2000). La labranza primaria adquiere importancia en la preparación del suelo debido a que la remoción es alta y que esta labor afecta en gran medida sus propiedades físicas, y directa e indirectamente las propiedades químicas y biológicas. Los cambios promovidos por la labranza deben favorecer la producción de los cultivos y mantener la calidad física del suelo, pero debido al uso inadecuado de los implementos de labranza se provoca la erosión y degradación física de éste. La degradación física del suelo puede ser definida como la pérdida de la calidad de la estructura del suelo FAO (2003)"
Mostrar más [+] Menos [-]Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro