Impacto del uso múltiple sobre la infiltrabilidad y la erosión en la cuenca "paso de piedra", Durango
1993
Dueñez Alanís, José | Gutiérrez Castillo, Julian | Pérez Romero, Luis | Gutiérrez, Luis Rodríguez
"Los objetivos del presente estudio fueron: determinar el impacto del uso múltiple sobre la infiltrabilidad, la concentración de sedimentos y la erosión en una cuenca boscosa y, determinar los factores de suelo, vegetación y precipitación relacionados con la infiltrabilidad, la concentración de sedimentos y la erosión. La investigación se realizó en la cuenca "Paso de Piedra", Durango, durante julio y agosto de 1991 y 1992, utilizando seis tratamientos formados por dos factores, el primer factor lo constituyeron las prácticas silvícolas de segundo aclareo, tercer aclareo y corta de regeneración, mientras que el uso y no uso pecuario constituyeron el segundo factor. Se utilizó un simulador de lluvia portátil para aplicar una intensidad de 10.47 cm/hr sobre parcelas circulares de un metro de diámetro; la lluvia se simuló por 30 min, colectando el escurrimiento en períodos de cinco minutos; la infiltrabilidad se calculó como la diferencia entre la lluvia aplicada y el escurrimiento recolectado. La concentración de sedimentos se obtuvo filtrando y secando muestras del escurrimiento recolectado de 500 ml y la erosión como el producto de la concentración de sedimentos, el escurrimiento superficial y el área de la parcela. Los datos se analizaron en un diseño completamente al azar con arreglo factorial de tratamientos y corrección por covarianza de la humedad del suelo y la pendiente; los factores de suelo, vegetación y precipitación fueron correlacionados y analizados a través del método de regresión múltiple "stepwise" para determinar su relación con la infiltrabilidad, la concentración de sedimentos y la erosión. En los dos años de estudio, los sitios aclareados presentaron infiltrabilidad más alta cuando se incluyó el pastoreo; durante 1992 en los tratamientos de corta de regeneración la más alta infiltrabilidad se registró cuando no se tuvo uso pecuario. En ambos años el uso pecuario no tuvo influencia estadística en la infiltrabilidad; el aprovechamiento forestal tuvo efecto a partir de los 10 min en el primer año y sólo a los 15 y 20 min en el segundo año; la interacción de ambos usos no tuvo efectos en 1991, pero en 1992 se presentó a partir de los 15 min. La concentración de sedimentos en ambos años no mostró influencia por el uso de los recursos en forma independiente y, la interacción sólo influyó a los 30 min durante 1992. Por otra parte, la erosión no fue afectada por el uso pecuario en los dos años; en 1991 el uso forestal influyó a los 20 min y la interacción de ambos usos a los 5 minutos; en 1992 el uso forestal no tuvo efecto y la interacción influyó a los 15, 25 y 30 minutos. De acuerdo a los datos, la erosión durante la primera evaluación fue mayor que en la evaluación del segundo año. Durante el primer verano, la infiltrabilidad tuvo relación en forma primordial con la densidad aparente, la cobertura de zacates, la fitomasa aérea total y la precipitación registrada el día anterior. En el segundo año, los factores asociados mayormente con la infiltrabilidad fueron la cobertura de zacates, hojarasca y pedregosidad, la densidad de acacias y la precipitación. Durante 1991 la concentración de sedimentos fue impactada mayormente por la hojarasca, en 1992 por la hojarasca y el contenido de arcilla del suelo. Los factores de suelo y vegetación relacionados con la erosión no fueron consistentes en los dos años; sólo se encontró fuerte relación con la densidad aparente en 1991; en el segundo año se relacionó mayormente a la cobertura de zacates, densidad aparente, pedregosidad y suelo desnudo."
Mostrar más [+] Menos [-]"The objectives of the present study were: 1) to determine the impact of multiple use on infiltrability, sediment concentration, and erosion, and 2) to determine soil, plant, and precipitation factors that affect infiltrability, sediment concentration and interrill erosion. The research was conducted on the Paso de Piedra Watershed, Durango during July and August, 1991 and 1992. Two factors were used in the study: 1) silvicultural treatments as first felling, second felling and final fellings and, 2) livestock production as with and without use of livestock, therefore the study incluided six treatments. A portable rainfall simulator was used to apply a rainfall intensity of 10.47 cm/hr on circular plots of 1 m of diameter. Rainfall was simulated during 30 min. Runoff was collected in each 5-min interval. Infiltrability was estimated as the difference between applied rainfall and collected runoff. At each interval, a 0.5-liter of runoff was collected, filtered, oven-dried, and weighed to estímate sediment concentration. Interrill erosion was determined from sediment concentration, runoff, and plot size. Data was analyzed in a competely randomized design with factorial arragement of treatament and corrected by soil water and slope covariables. Infiltrability, sediment concentration, and interrill erosion were correlated and regressed with selected soil, plant, and precipitation variables. In both years, results showed that sites with first and second fellings had higher infiltrability when grazed than sites without grazing. Areas with final fellings had higher infiltrability when grazed in 1991, and when no grazing exist during 1992. Data show that there exist greater effects by the forest explotation than by the livestock utilization. In the first year, interaction of factors did xi not have effects on Infiltrability. However, in 1992 the interaction had effects at 15, 20, 25 and 30 minutes. Wood and livestock production did not have any effect in sediment concentration in both years. But, in 1992 the interaction of both factors had effects at 30 minutes of the simulation, Data show that livestock production did not have effects on interrill erosion during two years of study. Meanwhile, wood production affects interrill erosion at 20 minutes during 1991. Also, in the first year interaction cf wood and livestock production affect erosion and the interaction of factors had effects at 15, 25, and 30 minutes. In the first year infiltrability was affected by bulk density, total phytomass, grass cover, and precipitation. In the second year infiltrability was related with grass cover, litter, gravel and rock, and precipitation. Sediment concentration was related with litter and cover of forbs in 1991; and by clay content and litter in 1992. Interrill erosion was determined mainly by bulk density during 1991. Interril erosion was affected by grass cover, bulk density, gravel and rock, and bare ground in the second year."
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro