Un caracol en el fin del mundo: el caso de Pectinidens diaphanus, potencial transmisor de la fasciolosis en el sur de la Patagonia
2024
Abafatori, Matias | Alda, Maria del Pilar | Bonel, Nicolás
La descripción precisa y completa de las especies de hospedadores transmisores de enfermedadesinfecciosas es esencial para determinar el riesgo de transmisión de la enfermedad y así mejorar nuestracapacidad para anticipar y controlar la emergencia de la enfermedad de manera eficaz. Los caracoleslimneidos han invadido cuerpos de agua dulce en todos los continentes (excepto la Antártida) ytransmiten la fasciolosis, una enfermedad infecciosa que afecta a humanos, a la fauna silvestre y alganado. Sin embargo, las especies y las poblaciones de limneidos difieren en su capacidad decolonización y en la susceptibilidad al parásito que causa esta enfermedad. Por eso, es necesariodescribir de manera integral e identificar correctamente a las especies de limneidos para controlar lafasciolosis. El caracol Pectinidens diaphanus es un limneido con el potencial de transmitir la fasciolosisy fue reportado en diferentes países a lo largo del continente americano. Sin embargo, estudiosrecientes concluyen que la distribución de esta especie sólo se restringe al sur patagónico. Los registrosde P. diaphanus en regiones más al norte del continente podrían, entonces, corresponderse aidentificaciones incorrectas y, en realidad, tratarse de otras especies de limneidos. La falta deconocimiento sobre la diversidad fenotípica y genética de esta especie, sumada a la similitudmorfológica con otras especies de limneidos, podría explicar esta confusión taxonómica. En esteestudio analizamos la distribución geográfica y, la morfometría de la concha en respuesta a lasdiferentes condiciones ambientales. Además, analizamos las relaciones filogenéticas del caracol deagua dulce P. diaphanus con el resto de las especies de la familia Lymnaeidae. Desde 2018 hasta 2023realizamos cuatro muestreos en el sur de Argentina y Chile donde registramos las coordenadasgeográficas, presencia/ausencia de limneidos, y recolectamos ejemplares en diferentes hábitats.Utilizamos las conchas de los individuos muestreados para realizar análisis morfométricos y el tejidoblando para análisis moleculares. Nuestros resultados muestran que: 1) P. diaphanus presenta unadistribución geográfica en el sur de la Patagonia más amplia que la reportada en la bibliografía, 2) lamorfometría de la concha varió en función del tipo de hábitat, 3) la especie se ubica en una rama únicadentro del árbol filogenético de los limneidos, siendo una especie hermana de los grupos del géneroStagnicola y del género Galba. El enfoque integrador de este estudio destaca la necesidad de considerarcaracteres morfológicos y moleculares para evitar la confusión taxonómica. Este conocimiento esfundamental para determinar el riesgo de transmisión de la fasciolosis en la Patagonia y así mejorarnuestra capacidad para anticipar y controlar eficazmente la emergencia de esta enfermedad.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Abafatori, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Alda, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Bonel, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]XXVII Congreso de la Federación Latinoameticana de Parasitología; XII Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología
Mostrar más [+] Menos [-]Buenos Aires
Mostrar más [+] Menos [-]Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Sociedad Argentina de Protozoología
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas