Ficoflora del Chorrillos, un río del Noroeste Argentino
2025
Virginia Mirande | Silvia N. Martínez De Marco | María S. Bustos
La falta de antecedentes ficológicos en las cuencas hidrográficas de las Sierras del Nordeste (departamento Burruyacu, Tucumán) nos llevó a realizar este trabajo. En este contexto, el objetivo fue contribuir al conocimiento de la ficoflora del río Chorrillos. La confluencia de los ríos Nío y Chorrillos origina el río Tajamar, importante curso lótico de esta cuenca arreica. El clima es subtropical continental, con aproximadamente 600 mm de precipitación promedio anual sobre todo estival. Se efectuaron dos campañas anuales (aguas altas y aguas bajas) entre los años 2016 y 2018, en los que se colectaron muestras para análisis fisicoquímicos, según protocolos convencionales. Además, se obtuvieron muestras algales cualitativas con red de plancton de 20 µm de poro, fijadas in situ con formaldehído 4% que, en laboratorio, se observaron bajo microscopio binocular. De acuerdo a los resultados, las aguas fueron bien oxigenadas, neutras a levemente alcalinas, con valores de conductividad eléctrica entre 635-1220 µS/cm. La taxocenosis estuvo integrada por 57 taxa correspondientes a Cyanobacteria (7), Charophyta (4), Chlorophyta (13) y Bacillariophyta (33). Esta contribución es el primer aporte al conocimiento de la ficoflora de ambientes lóticos de las Sierras del Nordeste, siendo Cosmioneis pusilla (W. Smith) D. G. Mann & A. J. Stickle una nueva cita para la provincia.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Directory of Open Access Journals