Respuesta fisiológica y productiva de cerezo (Prunus avium L.) cv. 'Regina/Gisela®6” sometidos a riego deficitario tardío en precosecha y recuperación poscosecha
2025
Catalán Paine, Rocío Soledad | Jorquera Fontena, Emilio José | Tighe Neira, Ricardo Marcelo | Zamorano Meriño, Denisse Daniela
Este estudio evaluó la respuesta adaptativa del cerezo (Prunus avium L.) ‘Regina’/Gisela®6 (G6) al riego deficitario tardío (RD) en precosecha y su recuperación en poscosecha sobre características fisiológicas y anatómicos-estructurales de las hojas y variables agronómicas en el campo. Árboles de siete años fueron sometidos a RD ajustado al 55% de la evapotranspiración del cultivo (ETc) y comparados contra controles regados al 100% de la ETc (RC). El RD se aplicó desde el segundo momento de crecimiento rápido del fruto (BBCH 76) hasta cuatro días después de la cosecha. Se evaluó el potencial hídrico de la hoja (ΨL), variables de intercambio gaseoso y peso seco foliar por unidad de área (LMA) a los 0, 9, 24, 37 y 51 días después de iniciado el tratamiento (DDIT). La fecha a 51 DDIT correspondió a poscosecha. Adicionalmente a los 1, 9, 37 y 51 DDIT se determinó la densidad estomática y el contenido relativo de lignina en las hojas y, a los 37 DDIT, los azúcares solubles. Ambos tratamientos mostraron valores de ΨL en precosecha que disminuyeron en el tiempo entre -0,6 a -1,2 Mpa y -1,0 a -1,8 Mpa para RC y RD, respectivamente. Después de la cosecha, los ΨL de los árboles recuperados al 100% ETc no alcanzaron los valores en RC. El RD disminuyó los valores de fotosíntesis (ASAT), conductancia estomática (gs), concentración subestomática de CO2 (Ci) y conductancia del mesófilo (gm). En el tiempo, los cambios de ASAT y gs no se alinearon con los cambios temporales de ΨL, resultando en correlaciones no significativas. El LMA se mantuvo estadísticamente sin cambios. Los principales azúcares en hoja fueron sorbitol (41%) y fructosa (35%) del total. La densidad estomática no fue alterada por las dosis de riego, mostrando que la edad y a la exposición de las hojas usadas fueron similares entre tratamientos. Se observaron correlaciones significativas entre las variables de intercambio de gases, las cuales sugieren una limitación difusional de la asimilación de carbono bajo RD. El rendimiento fue similar entre tratamientos, pero RD redujo el peso de la fruta en un 7%. Se ahorró 619 m-3 ha-1 de agua bajo RD, resultando en un aumento de 49% en la productividad del agua en el campo. Los resultados muestran que el cerezo 'Regina'/G6 se adapta al déficit hídrico ajustando su fisiología foliar para mantener el rendimiento.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Católica de Temuco