Land use change by the NAICM construction in Texcoco, Mexico State | Cambio de uso de suelo por la construcción del NAICM en Texcoco, Estado de México
2023
Romero-Padilla, Arely | Hernández-Juárez, Martín
Inglés. Mexico’s New International Airport megaproject was announced for the first time in 2001 and canceled in 2019; however, most of its construction progress took place during 2012-2018. With its announcement and cancellation there was a land use change and speculation regarding the land value. This study evaluates the impact that the airport construction and cancellation had over land use change in the municipality of Texcoco and neighboring municipalities in Mexico State, and the perception of key players concerning its effects. High-resolution images from the Sentinel-2 satellite were processed for the years 2016 to 2021. Geographic information systems were used to carry out a supervised classification with spectral indices and generate thematic maps of land use with four classes: bare soil, vegetated soil, urban land and water bodies. Interviews were applied to key players for a qualitative analysis of the appreciation of changes and effects derived from the airport project. Results show a higher growth rate of urban land from 2016 to 2017, mainly close to the airport building, replacing mostly bare soil. The airport caused discontent in the population by its environmental effects and social consequences, such as problems due to freight vehicles traffic. As a result of the airport cancellation, there is bare ground caused by mine exploitation and vehicular insecurity due to incomplete roads.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. El megaproyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México fue anunciado por primera vez en 2001 y cancelado en 2019; sin embargo, tuvo su mayor avance en construcción en el sexenio 2012-2018. Con el anunció y cancelación existió cambio de uso de suelo y especulación respecto al valor de la tierra. Este estudio evalúa el impacto que la construcción y posterior cancelación del aeropuerto generó en el cambio de uso de suelo en el municipio de Texcoco y municipios aledaños en el Estado de México y la percepción de actores clave sobre los efectos que esto ocasionó. Se procesaron imágenes de alta resolución del satélite Sentinel-2 de la zona colindante a la construcción del aeropuerto para los años 2016 a 2021. Se utilizaron los sistemas de información geográfica para realizar una clasificación supervisada con índices espectrales y generar mapas temáticos de uso de suelo con cuatro clases: suelo desnudo, suelo con vegetación, suelo urbano y cuerpos de agua. Se aplicaron entrevistas a actores clave que permitieron, con un análisis cualitativo, obtener la apreciación de los cambios y afectaciones derivadas del proyecto aeroportuario. Los resultados muestran una tasa de crecimiento mayor de suelo urbano de 2016 a 2017, superficie que se encuentra principalmente cerca de la construcción del aeropuerto y que reemplazó mayormente al suelo desnudo. Este proceso de construcción del aeropuerto provocó disgustos en la población por las afectaciones al ambiente y consecuencias sociales como un crecimiento urbano descontrolado y perturbación por el tránsito de vehículos de carga. Como resultado de la cancelación del aeropuerto queda suelo desnudo por la explotación de minas e inseguridad vehicular ocasionada por las vialidades inconclusas.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.