Trends and research hotspots in principal genera of Platypodinae-fungi association: A bibliometric analysis on Euplatypus, Megaplatypus and Platypus (Coleoptera: Platypodinae) | Tendencias y principales áreas de investigación en los principales géneros de Platypodinae-hongos asociados, un análisis bibliométrico sobre Euplatypus, Megaplatypus y Platypus (Coleoptera: Platypodinae)
2024
Attonaty, Gabriela Analía | Robles, Carolina Analía | Ceriani Nakamurakare, Esteban Daniel
Ambrosia beetles of the subfamily Platypodinae are symbiotically associated with fungi, which provide them with food and benefit their establishment and growth. In the present study, our interest centers on the principal genera of Platypodinae: Euplatypus, Megaplatypus and Platypus, the most relevant symbionts being species of Fusarium, Graphium and Raffaelea. The objective of this work is to update the description of fungal associations on those species of interest to the scientific community, ONGs and funding institutions. An exhaustive search was performed to cover all scientific studies from 1900 to 2024 on the co-occurrence or relationship between members of the above-mentioned Platypodinae and fungi. Records of insect and fungal species, host plants and geographic locations were collected. A bibliometric analysis was conducted to characterize the overall status, general trends and current research hotspots of fungi associated with these ambrosia beetles. Eighty percent of the publications retrieved explored the association of Platypus spp. with different fungi. Raffaelea was the fungal genus showing the highest number of records and worldwide distribution. Five countries from four continents currently lead research on these associations. However, greater insights into these interactions would improve decision-making on managing these pests.
Mostrar más [+] Menos [-]Los escarabajos de ambrosía de la subfamilia Platypodinae están asociados simbióticamente con hongos que les proporcionan alimento y benefician su establecimiento y crecimiento. En el presente trabajo, los principales géneros de interés de Platypodinae son Euplatypus, Megaplatypus y Platypus, y los simbiontes más relevantes son especies de Fusarium, Graphium y Raffaelea. El objetivo del trabajo es ofrecer una síntesis actualizada de la información sobre esas especies de interés, para la comunidad científica, las ONG e instituciones financiadoras. Se realizó una búsqueda exhaustiva de todos los estudios científicos desde 1900 hasta 2024 con datos sobre coocurrencia o relaciones entre los Platypodinae antes mencionados y hongos, recogiéndose los registros de especies de insectos y hongos, planta hospedante y localización geográfica. Se realizó un análisis bibliométrico para caracterizar el estado global, las tendencias generales y las áreas de investigación con mayor incidencia sobre hongos asociados a estos escarabajos de ambrosía. El ochenta por ciento de las publicaciones recuperadas exploran la asociación de Platypus spp. con diferentes hongos. Raffaelea fue el género fúngico con mayor número de registros, con distribución mundial. Cinco países, de cuatro continentes, lideran actualmente la investigación de estas asociaciones. Sin embargo, un mayor conocimiento de estas interacciones ayudará en la toma de decisiones sobre la gestión de estas plagas.
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Attonaty, Gabriela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micología, Fitopatología y Liquenologia; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micología, Fitopatología y Liquenologia; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Fil: Ceriani Nakamurakare, Esteban Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micología, Fitopatología y Liquenologia; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas