Crecimiento exponencial de machos y hembras de pollo campero durante la fase de cría en lotes mixtos a piso | Exponential growth of male and female free-range chickens during the rearing phase in mixed floor-raised batches
2025
Fernández, Ramiro | Di Masso, Ricardo José | Canet, Zulma Edith
El ciclo productivo del pollo campero incluye una fase de cría en confinamiento y una fase de recría y terminación con acceso a parque. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del sexo y el genotipo sobre la dinámica del crecimiento de dos poblaciones de pollos camperos durante la cría. Se evaluaron aves Campero Casilda (CC: población fundacional) y Campero Bonaerense INTA (CBI: población sintética en estabilización), identificadas al nacimiento con banda alar numerada y criadas en lote mixto, como un único grupo, con alimentación ad libitum y registro semanal individual del peso corporal hasta los 35 días de edad en que se sexaron por desarrollo de los ornamentos sexuales. Los datos peso corporal-edad cronológica entre el nacimiento y la semana 5, de una muestra aleatoria de 60 aves de cada grupo y sexo se ajustaron por regresión no lineal con un modelo exponencial creciente y se estimó el dimorfismo sexual absoluto (DSA= peso machos – peso hembras) y relativo (DSR= peso machos/peso hembras) para peso corporal promedio semanal en el período. No se observó efecto de la interacción sobre el valor de la tasa de crecimiento exponencial (p= 0,294) pero si del grupo genético (p= 0,022) y el sexo (p<0,0001), correspondiendo mayor valor a CBI y a los machos, respectivamente. Los valores de DSA se ajustaron con una función exponencial y se rechazó la hipótesis de una curva común para ambos genotipos (p= 0,004), con mayores valores en CBI y los de DSR por regresión lineal correspondiendo mayor pendiente (p= 0,030) a CBI. Se concluye que los grupos evaluados muestran desde edad temprana el dimorfismo sexual propio de la especie y que la sintética en estabilización presenta durante la cría un patrón de crecimiento más ventajoso como ave doble propósito dado su mayor DSA y DSR.
Mostrar más [+] Menos [-]Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Genética; Argentina. Estación Experimental Agropecuaria. INTA Pergamino; Argentina
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad Nacional de Rosario