Bacteriuria asintomática en mujeres con diabetes mellitus: ¿hay que tratarla?
2024
Juan Manuel Orlando
La bacteriuria asintomática (BA) se descubre con frecuencia en forma incidental mediante la realización rutinaria de análisis de orina. La prevalencia es de tres a cuatro veces mayor en las pacientes con diabetes mellitus (DM). Los factores de riesgo son la mayor duración de la DM, neuropatía periférica, macroalbuminuria, menor índice de masa corporal y un evento de infección urinaria del tractor urinario (ITU) previo. El diagnóstico de la BA es el aislamiento de una cantidad especificada de colonias de una bacteria en muestras de orina de un individuo sin signos o síntomas de ITU. La Escherichia coli. y las bacterias gram negativas son las más frecuentes. Se sugiere no tratar la BA en mujeres diabéticas con buen control metabólico, independientemente de la aparición de piuria. No debería hacerse pesquisa de bacteriuria ni tratamiento en pacientes diabéticas asintomáticas con buen control metabólico. Pesquisa: tanto en pacientes diabéticas como no diabéticas debe realizarse pesquisa y tratamiento para BA en: a) embarazadas en el primer y segundo trimestre del embarazo; b) pacientes que se someterán a procedimientos urológicos; c) pacientes receptoras de trasplante renal u otro órgano sólido en los 3 primeros meses postrasplante.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Directory of Open Access Journals