Economic Analysis of the Adoption of Good Agricultural Practices for Climate Change Adaptation: A Case Study in Oil Palm Plantations in the Department of Cesar (Colombia) | Análisis económico de la adopción de buenas prácticas agrícolas para la adaptación al cambio climático: un estudio de caso en cultivos de palma de aceite del departamento del Cesar (Colombia)
2025
Munévar Martínez, Daniel Eduardo | Ardila Badillo, Camilo José | Escobar Herrera, Carlos Enrique | Estupiñán Benavides, María Celina | Enríquez Castillo, Gabriel Esteban | Mosquera Montoya, Mauricio
Inglés. Climate variability poses significant challenges to the sustainability of agriculture globally. In the palm oil sector, the implementation of good agricultural practices (GAP) is critical for adaptation. This article presents the results of the economic analysis of the project Development of an integrated agronomic management system for palm cultivation as a response to the effects of climate variability in the department of Cesar. From the methodological point of view, six demonstration plots were established in which GAP was implemented to mitigate the effects of climate change, which were monitored for three years. These plots were in the municipalities of Codazzi, San Alberto and El Copey. The GAP evaluated included application of organic matter, efficient use of water and establishment of legume cover crops. The crop yield was monitored, expressed in tons of fresh fruit bunches (FFB) per hectare per year. Unit costs were estimated in pesos per ton of FFB. Results showed a positive variation in crop yield afterthe implementation of GAP. The unit cost was 33 % lower for the product with the highest productivity compared to the one with the lowest performance, being higher in those plots with lower crop yields. This study highlights the importance of the adoption of GAP as tolos to cope with the effects of climate change.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. La variabilidad climática plantea desafíos significativos para la sostenibilidad de la agricultura en el ámbito mundial. En el sector del aceite de palma, la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) es fundamental para la adaptación. En este artículo se presentan los resultados del análisis económico del proyecto Desarrollo de un sistema integrado de manejo agronómico para el cultivo de palma como respuesta a los efectos de la variabilidad climática en el departamento del Cesar. Desde el punto de vista metodológico, se establecieron seis parcelas demostrativas en las que se implementaron BPA para mitigar los efectos de la variabilidad climática, las cuales fueron monitoreadas durante tres años. Estas parcelas están ubicadas en los municipios de Codazzi, San Alberto y El Copey. Las BPA evaluadas incluyeron la aplicación de materia orgánica, el uso eficiente del agua y el establecimiento de cultivos de cobertura de leguminosas. Se monitoreó el rendimiento del cultivo, expresado en toneladas de racimos de fruta fresca (RFF) por hectárea al año. Los costos unitarios se estimaron en pesos por tonelada de RFF. Los resultados mostraron una variación positiva en el rendimiento de los cultivos después de la implementación de BPA. El costo unitario fue un 33 % menor en el producto que obtuvo la mayor productividad comparado con el de menor desempeño. Este estudio destaca la importancia de la adopción de las BPA como herramientas para hacer frente a los efectos de la variabilidad climática.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite