Dinámicas multitemporales de los combustibles en sistemas forestales presentes en la cuenca del río Orinoco colombiano | Multitemporal dynamics of fuels in forest systems present in the Colombian Orinoco River basin forests
2024
Garcia Suabita, Walter Andrés | Pacheco, Mario Jose
En la Orinoquía colombiana, los incendios forestales influyen significativamente en la dinámica del ecosistema, particularmente en las sabanas y los bosques de galería. Los incendios como perturbación están relacionados con la conservación y estabilización de la diversidad en estos sistemas naturales. Sin embargo, el uso humano ha alterado el régimen natural de incendios, y este fenómeno se ha vuelto más frecuente debido a cambios en el uso del suelo, deforestación y cambio climático. Aunque se ha realizado una extensa investigación sobre la predicción de incendios utilizando herramientas satelitales, la cuantificación de la acumulación de combustible, un factor crítico en la incidencia de incendios, no ha recibido una atención similar. Este estudio tiene como objetivo cuantificar la acumulación de biomasa (detritos) e identificar los factores que la influencian, abordando una brecha crítica en la predicción y gestión de incendios forestales en la región. Utilizando transectos de Brown en sistemas forestales expuestos a diferentes intensidades de fuego, se calcularon las cargas de combustible y se realizaron caracterizaciones de variables para identificar factores adyacentes y relacionados con la acumulación de detritos. Con el tiempo, dentro de la cuenca, nuestros hallazgos revelan variaciones significativas en los patrones de acumulación de biomasa, influenciados por el grosor, masa húmeda, masa seca, densidad, gravedad, porosidad y porcentaje de humedad. Estas percepciones permiten predicciones de incendios más precisas e informan estrategias dirigidas de gestión forestal, centrándose en la prevención y mitigación de incendios. Esta investigación contribuye a una comprensión más matizada de la ecología del fuego en la Orinoquía, guiando prácticas efectivas de conservación y gestión.
Mostrar más [+] Menos [-]In the Colombian Orinoquía, wildfires significantly influence ecosystem dynamics, particularly in savannas and gallery forests. Fires as a disturbance is related to the conservation and stabilization of diversity in these natural systems. However, human use has altered the natural fire regime, and this phenomenon has become more frequent due to changes in land use and deforestation, and climate change. While extensive research has been conducted on fire prediction using satellite tools, the quantification of fuel accumulation—a critical factor in fire incidence— has not received similar attention. This study aims to quantify biomass accumulation (detritus) and identify factors influencing it, addressing a critical gap in forest fire prediction and management in the region. sing Brown transects in forest systems exposed to different fire intensities, fuel loads were calculated, and characterizations of variables were conducted to identify factors adjacent and related to detritus accumulation. Over time within the basin. Our findings reveal significant variations in biomass accumulation patterns, influenced by thickness, wet mass, dry mass, density, gravity, porosity, and percent moisture. These insights enable more accurate fire predictions and inform targeted forest management strategies, focusing on fire prevention and mitigation. This research contributes to a more nuanced understanding of fire ecology in the Orinoquía, guiding effective conservation and management practices.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad El Bosque