Surface water quality in the Atoyac River basin, Guerrero, Mexico | Calidad del agua superficial en la cuenca del río Atoyac, Guerrero, México
2025
Madrid, Esther | Sampedro, Ma. Laura | Maganda, Ma. del Carmen | Juárez, Ana Laura | Reyes, Maximino | González, Justiniano
Inglés. The Atoyac River basin crosses the municipalities of Atoyac de Alvarez and Benito Juarez in the State of Guerrero, Mexico. Since 2000, there is evidence that its waters are polluted in the most populated areas. The objective of this work was to investigate surface water quality in the upper, middle and lower zones of the Atoyac River basin in Guerrero. The methodology included nine sampling sites to analyze 11 physicochemical parameters and eight heavy metals, at six different times during the rainy and dry seasons. The data obtained were compared with the ecological criteria for water quality and the water quality traffic light indicators. To determine the differences in water quality in the three zones of the basin, a quantitative statistical analysis was carried out with a quasi-experimental, cross-sectional and comparative design on BOD5. The results for BOD5 and nitrogen compounds (N-NH3-, N-NO2- and N-NO3-) show that the water of the Atoyac River, Guerrero, in the upper, middle and lower basin is not considered suitable as a source of drinking water supply, agricultural irrigation and protection of aquatic life. In addition, the lower basin of the Atoyac River, Guerrero, is contaminated by the presence of Cd and Hg, which can constitute a problem for public health, due to the toxic characteristics of heavy metals.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. La cuenca del río Atoyac atraviesa los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez en el estado de Guerrero, México. Desde el año 2000 existen evidencias de que sus aguas están contaminadas en las zonas más pobladas. Este trabajo tuvo por objetivo investigar la calidad del agua superficial en la zona alta, media y baja de la cuenca del río Atoyac en Guerrero. La metodología incluyó nueve sitios de muestreo, para analizar 11 parámetros fisicoquímicos y ocho metales pesados, en seis momentos diferentes, que abarcaron épocas de lluvia y estiaje. Los datos obtenidos se compararon con los criterios ecológicos de la calidad del agua y con los indicadores del semáforo de la calidad del agua. Para conocer las diferencias en la calidad del agua en las tres zonas de la cuenca, se realizó un análisis estadístico cuantitativo con diseño cuasi experimental, transversal y comparativo sobre la DBO5. Los resultados respecto a DBO5 y a los compuestos nitrogenados (N-NH3, N-NO2- y N-NO3-) demuestran que el agua del río Atoyac, Guerrero, en la cuenca alta, media y baja no se considera apta como fuente de abastecimiento de agua potable, riego agrícola o protección de la vida acuática. Además, que la cuenca baja del río Atoyac, Guerrero, se encuentra contaminada por la presencia de Cd y Hg, lo cual puede constituir un problema para la salud pública debido a las características tóxicas de los metales pesados.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua