Prácticas agronómicas sostenibles en el cultivo del boniato para agroecosistemas del municipio Pinar del Río. Revisión
2025
Valdes Màrquez, Humberto | Pèrez Martìn, Griseida Marìa Pèrez Martìn | Morejón García, Mariol | Jo Garcìa, Marìa | Milian Dominguez, Jorge C
El boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam) es una planta angiosperma dicotiledónea que pertenece a la familia Convolvulaceae y es capaz de producir raíces tuberosas nutritivas que se consumen en todo el mundo por lo que despierta un gran interés debido a sus cualidades nutricionales, principalmente por ser rico en fibras, micronutrientes y excelente fuente de energía. El continente asiático es el de mayor participación en la producción mundial de este cultivo donde se destaca a China como el principal país productor. En Cuba es considerado un cultivo de primera necesidad, y se encuentra en el Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) una colección de germoplasma del género Ipomoea que incluyen cultivares autóctonos, mejorados e introducidos, líneas de mejoramiento y especies silvestres procedentes de todo el territorio nacional, por otra parte, existen bajos rendimientos agrícolas debido a diferentes factores. La agricultura moderna transita hacia la transformación de la producción agropecuaria con sistemas más sostenibles con base en experiencias de la agricultura orgánica y tradicional, además de buenas prácticas agronómicas las cuales se deben adaptar a las particularidades de cada agroecosistema para el logro de una mayor sostenibilidad, por lo que el presente trabajo presenta una revisión sobre los principales aspectos relacionados con la taxonomía, morfología, historia, producción mundial y nacional y prácticas agronómicas sostenibles aplicadas al cultivo del boniato.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca