Solid rain for efficient water use. Preliminary results | Lluvia sólida, para un uso eficiente del agua. Resultados preliminares
2018
Cisneros-Zayas, Enrique | Cun-González, Reinaldo | Rosales-Naranjo, Leynis | González-Morales, Dariel
Inglés. The employment of the super absorbents polymers known as “solid rain” it could be an alternative to shortage of water for the farmers, according to different reports their application in dissimilar production conditions. The present work has as objective to study the behavior of the “solid rain” under organoponic conditions for its possible introduction in Cuban agriculture. The study was carried out in the organoponic of the Research Institute of Agricultural Engineering where four beds was planted with tomato Vyta variety, at two of them was applied solid rain, in all beds pursuit was given to the behavior of the dynamics of humidity in the substrate, to the number of irrigation, the total doses, the water state of the plants, yields and quality of the productions. As a result one has that in the beds where the solid rain (SR) was applied the irrigation average was inferior in 22% in comparison with the beds witness, the total doses of irrigation varied in the range of 142,21 and 203,15 mm being inferior in the beds with SR, in the rehearsals witness the interval of watering average was of 3 days and where SR the interval was applied it was of 5 days. Lastly it was achieved bigger quality of the product and agronomic water of productivity in the beds where SR was applied, for what the employment of this polymer under organoponic conditions allows to maintain humidity levels in the soil that favored the good phonologic development crop.
Mostrar más [+] Menos [-]Español; castellano. El empleo de los polímeros súper absorbentes conocidos también como “lluvia sólida” podría ser una alternativa para enfrentar la escasez de agua por los agricultores, según diferentes reportes de su aplicación en disimiles condiciones de producción. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el comportamiento de la “lluvia sólida” en condiciones de organopónico para su posible introducción en la agricultura cubana. El ensayo se llevó a cabo en el organopónico del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola donde fueron plantados cuatro canteros con tomate variedad Vyta, a dos de ellos se le aplicó lluvia sólida. En todos los canteros se dio seguimiento al comportamiento de la dinámica de humedad en el sustrato, al número de riegos, las dosis totales, el estado hídrico de las plantas, rendimientos y calidad de las producciones. Como resultado se tiene que en los canteros donde se aplicó lluvia sólida (LLS) el promedio de riego fue inferior en un 22% en comparación con los canteros testigos, las dosis totales de riego variaron en el rango de 142,21 y 203,15 mm siendo inferiores en los canteros con LLS, en los ensayos testigos el intervalo de riego promedio fue de 3 días y donde se aplicó LLS el intervalo fue de 5 días. Por último se logró mayor calidad del producto y productividad agronómica del agua en los canteros donde se aplicó LLS, por lo que el empleo de dicho polímero en condiciones de organopónico permite mantener niveles de humedad en el suelo que favorecieron el buen desarrollo fenológico del cultivo.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola