Refinar búsqueda
Resultados 41-50 de 392
Turbinas Savonius para bombeo de agua Texto completo
1999
Gerez, Marcelo Antonio | Gonzalo, Guillermo Enrique
El presente, es un informe sobre el desarrollo de turbinas Savonius aplicadas al bombeo de agua, llevado a cabo mediante iniciativa privada y con asesoramiento técnico del Instituto de Acondicionamiento Ambiental perteneciente a la FAU - UNT. Dichas turbinas y el sistema de bombeo fueron diseñados por M.A.Gerez y construidas en la ciudad de San Ramón de la Nva. Orán (Salta). Desde el año 1995 hasta fines de 1998 se efectuaron ensayos de estos aerobombeadores de eje vertical en prototipos de escala 1:1 y bajo condiciones reales de servicio, para la determinación de sus parámetros operacionales. Dichos ensayos consistieron en medir el caudal bombeado y el viento correspondiente para su posterior tratamiento estadístico, lo que permitió definir el rendimiento y ajustar los coeficientes aplicados en el diseño. Con estos datos y otros aportados por la turbina estudiada en el I.A.A, se están desarrollando turbinas, por convenio con el Instituto Técnico de la UNT, que serán instaladas en el campus universitario de la UNT y en zonas rurales. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-][The water problem in the future of horticulture at Almeria [Spain]] | El problema del agua en el futuro de la horticultura en Almeria
1999
Reca, J. | Martinez, J. | Zapata, A. | Lopez, J.G. | Callejon, J.L. (Universidad de Almeria (Espana))
[Sunflower response to differents quantity of water in different vegetative period] | Respuesta del girasol a distintas cantidades de agua en diferentes períodos vegetativos
1999
Bercero Bercero, A. (Gobierno de Aragón, Zaragoza (España). Centro de Técnicas Agrarias)
[Socio-economic perspectives of water use in irrigated land in Spain] | Perspectivas socio-economicas del uso del agua en el regadio en Espana
1999
Arrojo Agudo, P. (Universidad de Zaragoza (Espana))
[Design of a drinking water supply system for Quillhuay community] | Diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Quillhuay
1999
Bobadilla Casas, G.
La importancia del agua a nivel predial
1999
León Moreno, C.E. | Jiménez Arango, F. | Ardila Mateus, J.E.
Se destaca la importancia del agua a nivel predial, desde el punto de vista del balance y el equilibrio de los recursos naturales en el planeta. Se insiste en el manejo adecuado de los bosques y demás recursos vegetales para disminuir la pérdida del agua e incrementar su retención. Se presentan datos de necesidades, de agua por parte de personas y algunos animales domésticos y se decribe el estado del agua en el suelo, las fuerzas de retención del agua en el suelo y su movimiento. Se mencionan algunos métodos de riego, sus ventajas, deventajas y los componentes básicos de un sistema de riego en lader
Mostrar más [+] Menos [-]Auditoría de redes de distribución de agua Texto completo
1999
Cabrera, Enrique | Almandoz, Jabier | Arregui de la Cruz, Francisco Jose | García-Serra, Jorge
Se presenta una metodología, apoyada en bases de datos disponibles en aquellos suministros de agua urbanos cuya gestión técnica sea correcta, que sistematiza el establecimiento de auditorías hídricas. El balance propuesto es ligeramente distinto al que recomienda la International Water Supply Association (IWSA). Se clasifican, de manera ordenada y en diversos niveles, los diferentes destinos del agua inyectada al sistema, y se definen hasta tres rendimientos distintos que evalúan su eficiencia. El primero de ellos, el global, queda como síntesis de los otros dos que valoran el estado de la red de distribución y la gestión técnico-administrativa, respectivamente. El criterio establecido contribuye, pensamos, a paliar la falta de uniformidad de criterios que, a la hora de definir tan importantes indicadores de gestión, existe en la literatura técnica. Se señalan algunos inconvenientes derivados del uso de estos rendimientos porcentuales, obtenidos a partir de la relación de volúmenes del balance, frente a otros indicadores relativos que, por posibilitar una comparación objetiva entre abastecimientos, son los que recomiendan las organizaciones internacionales. El trabajo concluye con un análisis detallado de los sumandos del balance hídrico propuesto y propone metodologías concretas para la evaluación de cada uno de ellos.
Mostrar más [+] Menos [-]Sistemas de manejo de agua en algodón. Texto completo
1999
Ortega R, Héctor Hugo
Algodón-Gossypium herbaceum
Mostrar más [+] Menos [-]Construccion reservorio de agua para riego Piscotras
1999