[Histological and biochemical characterization of physiological disorders in avocados (Persea americana Mill.) cv. Hass under refrigerated storage, at two maturity stages] | Caracterizacion histologica y bioquimica de desordenes fisiologicos en paltas (Persea americana Mill.) cv. Hass en almacenaje refrigerado, en dos estados de madurez
2000
Opazo Q, Gonzalo Sergio
espagnol; castillan. Para Chile, los problemas de calidad y conservación de paltas por largo período de almacenaje son de gran importancia en la competencia con países que se encuentran más cercanos a mercados internacionales, como es el caso de México. La palta es climatérica y puede ablandar rápidamente luego de cosecharse, por lo cual se utiliza el almacenaje refrigerado para reducir su deterioro; sin embargo, el desarrollo de desórdenes fisiológicos, daño por frío y pardeamiento de pulpa, principalmente, pueden afectar fuertemente la calidad de la fruta limitando su conservación por períodos más prolongados. El desarrollo de estos desórdenes se asocia a la actividad de la enzima Polifenoloxidasa y a la temperatura de almacenaje entre otros, aunque también se vincula indirectamente la enzima Peroxidasa. Paltas cv. Hass en estados de madurez de 9-11% y 14-16% de aceite, se almacenaron a 3 y 7 grados C en cámaras de refrigeración realizándose cuatro evaluaciones cada 10 días. Se evaluaron las variables porcentaje de deshidratación, resistencia de la pulpa a la presión, color de epidermis, desórdenes fisiológicos y daños patológicos. Paralelamente se midió la actividad de las enzimas Polifenoloxidasa y Peroxidasa y se recolectaron muestras de pulpa para realizar análisis histológicos de ellos. En relación a las variables físico-químicas, se observó en ambos índices de Madurez y Temperaturas de almacenaje, un aumento en el porcentaje de deshidratación, una disminución de la resistencia de la pulpa a la presión y cambio de color en el tiempo. Los análisis enzimáticos mostraron, con respecto a la Polifenoloxidasa, que aquellos tejidos con daño fisiológico presentaron mayor actividad que tejido sano; mientras que fruta almacenada a 3 grados C evidenció mayor actividad que aquélla almacenada a 70C. Con respecto a la enzima Peroxidasa, se observó que su actividad fue mayor en tejido sano que en aquel que presentó daño. De los análisis histológicos realizados, se pudo determinar que la estructura y organización celular resultó mejor en fruta con 9-11% de aceite que en aquélla con 14-16% de aceite, aunque en ambas Temperaturas de almacenaje se observó una creciente desorganización celular y una disminución del grosor de la pared celular; asimismo, la significación de paredes celulares se presentó, progresivamente, en paltas del índice de Madurez II lo cual no ocurrió en aquellas del Indice de Madurez I, las cuales no desarrollaron mayor significación
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS