Estudio de los umbrales de daños y algunas prácticas de manejo del arroz rojo en el cultivo del arroz
2002
García, J., Universidad Central Marta Abreu, Villa Clara (Cuba)
espagnol; castillan. En la Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro", durante el,período 1991-2000 fueron desarrollados ensayos de campo con vistas a determinar los umbrales de daño producidos por el arroz rojo al cultivo del arroz, evaluar el efecto que ejerce el ciclo de vida de la variedad sobre las poblaciones de esta maleza en campos infestados, así como definir algunas alternativas de lucha contra éstos. Se determinó que en la campaña de seca una planta/mE2 de arroz rojo fue el umbral de daño al rendimiento agrícola del arroz comercial, sembrado a la densidad de 50 plantas/mE2, mientras que tres plantas/mE2 para las demás densidades. En la campaña húmeda, una planta/mE2 de arroz rojo fue el umbral para las densidades del cultivo de 50, 100 y 200 plantas/mE2 y tres plantas/mE2 para la mayor densidad. La utilización de densidades de arroz comercial de 200 y 300 plantas/mE2 redujo la cantidad de semillas producidas por el arroz rojo, disminuyendo su velocidad de propagación. Las semillas de arroz rojo traen consigo afectaciones al rendimiento de granos enteros del arroz en el proceso de molinado, las cuales son significativas, con infestaciones de tres plantas/mE2 de arroz rojo, para la densidad de 50 plantas/mE2 del comercial y con seis planta/mE2 para las demás densidades de la campaña de seca. En la campaña húmeda seis plantas/mE2 de esta maleza redujeron el porcentaje de granos enteros en las densidades de 50 y 100 plantas/mE2 de la variedad J-104, mientras que nueve plantas/mE2 lo hicieron en las densidades de 200 y 300 plantas/mE2 del cultivo. La siembra continua de la variedad 4285 en un suelo infestado redujo progresivamente las poblaciones de arroz rojo, mientras que las variedades Perla y en mayor medida la J-104 contribuyen a la multiplicación de esta maleza. Algunas prácticas como el fangueo del suelo, la alternancia con Sesbania rostrata y la realización de un riego a los 45 días de la cosecha y antes de la preparación del suelo constituyen alternativas de lucha contra el arroz rojo; la primera, inhibiendo la germinación y las dos últimas, disminuyendo las reservas de semillas del suelo. Las variantes de control con dos campañas de siembra menos que el testigo infestado alcanzaron en dos años una suma de rendimientos agrícolas superior a este y valores más altos en el rendimiento de pulido total y porcentaje de granos enteros.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS