[Cresty neck in Andalusian horses: incidence and clinical aspects] | Deformación del borde dorsal del cuello en caballos de Pura Raza Española: incidencia y aspectos clínicos
2010
Ruiz López, I., Universidad de Córdoba (España). Facultad de Veterinaria | Armengou, L., Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultat de Veterinària | Chamizo, V., Universidad de Córdoba (España). Facultad de Veterinaria | Valdés, M. | López Rivero, J.L., Universidad de Córdoba (España). Facultad de Veterinaria
espagnol; castillan. Sabemos, por la experiencia acumulada, que la deformación del borde dorsal del cuello (DBCD) tiene gran repercusión (clínica y económica) en la producción de caballos de Pura Raza Española (PRE), pero existe una carencia alarmante de estudios específicos sobre los rasgos epidemiológicos y clínicos de este problema en esta raza. Finalidad: describir la prevalencia clínica, los principales factores de riesgo y otros aspectos clínicos de la DBDC en el PRE. Métodos: se han considerado retrospectivamente 2015 casos clínicos de caballos atendidos, por problemas médicos o quirúrgicos, en el Hospital de Referencia La Equina, Manilva (Málaga), durante un periodo de 5 años. De entre ellos, se seleccionaron todos los casos con diagnóstico clínico de DBDC (n=45 casos). La información de cada caso incluyó: datos demográficos de los caballos y datos clínicos sobre le examen físico, diagnóstico y tratamiento practicado. Dicha información fue tabulada mediante variables categóricas o numéricas que fueron analizadas estadísticamente. Resultados: la DBDC, con una prevalencia de 4,80%(45/938 casos), fue un problema exclusivo del caballo PRE, que afecta a la hembra (10/45, 22,22%) por cada tres machos (35/45, 77,78%), con una edad media de presentación de 5,60 +/- 2,74 años. Sólo 4 (19/45, 42,22%) de cada 10 casos de DBDC respondieron favorablemente al tratamiento quirúrgico de lipoextracción por lipoescultura y liposucción, lo que estuvo relacionado significativamente con los rasgos fenotípicos externos (tipo y severidad) de la información. Conclusiones: la DBDC es un problema raza-específico del PRE cuyas posibilidades de corrección quirúrgica dependen del tipo y la severidad de la deformación. Aunque los resultados del presente estudio son epidemiológicamente insuficientes como para conocer los motivos por los que la elevada prevalencia clínica de este problema en el PRE, no albergamos dudas de que, aparte de un incuestionable transfondo genético (y hereditario), en el que se incluye la conformación anatómica de esta raza, otros factores ambientales, relacionados con determinados hábitos de manejo (carencia de ejercicio regular) y, sobre todo, con pautas de alimentación irracionales orientadas a reducir el ciclo de producción, también están significativamente implicados en la mayor susceptibilidad del caballo PRE para desarrollar este problema. Implicaciones: por la trascendencia económica que la cría de caballos PRE tiene en el sector equino nacional, los resultados del presente estudio retrospectivo (preliminar) indican de modo muy categórico que la caracterización epidemiológica, clínica, patológica, etiopatogénica, terapéutica y, sobre todo, profiláctica de los DBDC parecen ser imperativas en aras de desarrollar nuevos conceptos que permitan adoptar estrategias más eficientes en la mejora sanitaria global de esta raza, y aplicar recursos tecnológicos de vanguardia en la prevención y control veterinario de este problema emergente del caballo PRE.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS