[Potato in the Canary Islands economy 1540-1850. History of a rural success] | La papa en la economía canaria 1540-1850. Historia de un éxito campesino
2010
Macías Hernández, A.M., Universidad de La Laguna, Tenerife (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
espagnol; castillan. Este artículo estudia los orígenes del cultivo de la papa en el archipiélago canario, su temprana incorporación a la dieta de sus habitantes y las razones de su primera expansión. La simiente procedía del área andina y muy pronto prosperó en las islas gracias a la elevada diversidad de sus ecosistemas agrarios y a un esfuerzo tecnológico cuyo principal protagonista fue el campesinado. Asistimos entonces, en los siglos 17 y 18, a la génesis y desarrollo de unos sistemas tradicionales de cultivo, esto es, de una cultura rural en torno al tubérculo, y a ella se debe la permanencia en el terrazgo de las primitivas variedades andinas, a pesar de la arribada, en los siglos 19 y 20, de semillas de procedencia europea. Una cultura, en fin, cuya persistencia en el agro isleño demuestra una eficiencia tecnológica que parece necesario rescatar y potenciar con el mayor esmero si lo que, de verdad, se discute en el momento presente es el diseño de una política agraria dirigida a obtener, mediante criterios ecológicos y de respeto al medio ambiente, una oferta agraria de alta calidad.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS