Quantitative Trait Loci and underlying candidate genes controlling agronomical and fruit quality traits in octoploid strawberry (Fragaria x ananassa)
2011
Zorrilla Fontanesi, Y.
espagnol; castillan. El género fragaria pertenece a la familia de las Rosaceas y engloba a 25 especies con distintos niveles de ploidía, desde especies diploides, como Fragaria vesca (2n=2x=14), a especies decaploides (2n=10x=70). La fresa cultivada (Fragaria x ananassa) es un octoploide con 56 cromosomas (2n=8x=56) originado tras la hibridación de dos especies octoploides silvestres, F. virginiana y F. chiloensis. Es la baya más consumida en el mundo y es muy valorada por su delicado sabor y valor nutricional. Los beneficios que su consumo produce en la prevención de enfermedades cardiovaslucares y neurodegenerativas, envejecimiento, obesidad y cáncer han sido objeto de crecientes estudios durante los últimos años. El fruto de fresa se considera un falso fruto, compuesto por los aquenios (verdaderos frutos) y por el receptáculo floral engrosado. Ha sido clasificado como fruto no climatérico, puesto que no se ha detectado una producción significativa de la hormona etileno. Durante su maduración, el fruto de fresa exhibe cambios en pigmentación y firmeza, acumulación de sólidos solubles, disminución de la acidez y síntesis de ácido ascórbico y compuestos aromáticos. La mejora de caracteres agronómicos y de calidad del fruto en la fresa cultivada se ha visto limitada por la naturaleza poligénica de dichos caracteres y la constitución octoploide de esta especie. Sin embargo, la utilización de la especie silvestre Fragaria vesca ha facilitado los estudios genéticos en el género, ya que se considera uno de los ancestros de la fresa cultivada, puede transformarse genéticamente y presenta un genoma mucho menor. Además, recientemente su genoma ha sido secuenciado. Esto, junto con la disponibilidad creciente de colecciones de secuencias de ESTs (expressed sequence tags) tanto para la fresa silvestre como para la cultivada, supone una herramienta extremadamente útil para la identificación de genes responsables de caracteres cuantitativos en la fresa. (...)
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS