Potencial del agua en la hoja, conductancia estomatica y produccion de materia seca en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) en funcion de la disponibilidad de agua en el suelo.
1987
Villa Castorena M.G.
espagnol; castillan. El trabajo se llevo a cabo en el campo experimental del Colegio de Postgraduados situado en Montecillo, Estado de Mexico; durante el ciclo agricola Invierno-Primavera 1985-1986. Resultados: En los tres tratamientos de humedad estudiados, los Yh disminuyeron a medida que la edad de la planta avanzo; pero en el tratamiento tres, la tasa de disminucion fue mas del doble que la observada en los otros dos tratamientos. En los tratamientos uno y dos a pesar de que el nivel de humedad en el suelo fue considerablemente diferente, (-0.08 MPa y -0.6 MPa de Ys), los Yh observados fueron muy similares y como consecuencia de ello la conductancia estomatica, altura de planta, acumulacion de materia seca y rendimiento de grano resultaron ser casi iguales en estos tratamientos. El area foliar producida en el tratamiento uno; en este tratamiento el efecto del deficit hidrico se hizo evidente de los 40 dias despues de la emergencia (dde) en adelante, cuando la tasa de produccion de area foliar fue mayor en el tratamiento uno. En el tratamiento tres, donde el Ys fue considerablemente menor (-1.43 MPa), se observaron los valores mas bajos del Yh; esto origino que la altura de planta se redujera en un 50 porciento con respecto a la obtenida en los tratamientos uno y dos. Tambien los valores de la conductancia estomatica estimada a las 13:00 horas del dia fueron menos de la mitad y estos disminuyeron drasticamente cuando el Yh bajo a -4.0 MPa a los 85 dde y desde entonces los estomas estuvieron practicamente cerrados a esta hora de medicion.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Wolters Kluwer
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS