Respuesta de los cultivos de papa, maiz y frejol a la aplicacion de abonos organicos e inorganicos y su efecto sobre las propiedades del suelo.
1993
espagnol; castillan. Se trata de evaluar la respuesta de los cultivos de papa, maiz y frejol a la aplicacion de abonos organicos e inorganicos; determinar el efecto remanente de la aplicacion de ambos tipos de abonos en la rotacion de cultivos; establecer la influencia de los abonos organicos en las propiedades fisicas, quimicas y biologicas de los suelos en estudio; realizar el analisis economico de los tratamientos en base a la metodologia del presupuesto parcial (CIMMYT, 1988). En el ciclo agricola 1992-1993, el Departamento de suelos de la Estacion Experimental Santa Catalina, llevo a cabo tres ensayos con abonos organicos e inorganicos con los cultivos de papa (Gabriela), maiz (INIAP-131) y frejol (Imbabello). Se concluye que las respuestas de los cultivos de papa, maiz y frejol a la aplicacion de abonos organicos e inorganicos fueron diferentes entre si, dependiendo de los requerimientos de cada cultivo y la fertilidad de los suelos. En papa los niveles de estiercol vacuno 0, 5, 10, y 20 t/ha incrementaron los rendimientos de tuberculos de 29,7 a 49,7 t/ha con la dosis mas alta; la fertilizacion quimica produjo rendimientos mas altos que la fertilizacion organica; la mezcla de la fertilizacion quimica mas la organica, permite obtener altos rendimientos de papa, manteniendo las caracteristicas intrinsecas de calidad de tuberculo; el analisis economico selecciono como dosis optima economica a la fertilizacion quimica 200-300-100 kg/ha de N-P2O5-K2O, con una tasa marginal de retorno de 183 por ciento y como otra alternativa esta la aplicacion de 100-150-50 kg/ha de N-P2O5-K2O mas cinco toneladas de estiercol de vacuno, con una TMR de 221 por ciento. Estas dos fertilizaciones superan el TAMIR de 150 por ciento. En maiz los contenidos iniciales de N, P y K son medio, medio y alto, respectivamente; considerando que los requerimientos de maiz son inferiores a los de papa, estos elementos no fueron limitantes de mayor importancia para la produccion; las concentraciones de nutrientes en el suelo no presentaron mayores variaciones por la aplicacion de los abonos organicos e inorganicos. En frejol la fuente de materia organica que presento los rendimientos mas altos fue la gallinaza (10 t/ha), seguido de gallinaza + rastrojo de frejol y finalmente se ubico el rastrojo de frejol; en Salinas (Imbabura) el Zn es el elemento limitante de la produccion de frejol. En general se recomienda continuar con las evaluaciones del efecto residual y acumulativo de la fertilizacion organica e inorganica; y recomendar a los agricultores el uso de mezclas de abonos organicos e inorganicos.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Wolters Kluwer
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS