Crecimiento del maíz y los pastos (Brachiaria sp.) establecidos enmonocultivo y asociados en suelos ácidos del piedemonte llanero colombiano
2007
Rincón, Álvaro(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) Centro de Investigación La Libertad) | Ligarreto, Gustavo A.(Universidad Nacional de Colombia Facultad de Agronomía) | Sanjuanelo, Danny(Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA))
anglais. The experiment was carried out in the Piedemont Plains of Colombia, where the establishment and recuperation of grasslands associated with corn culture is a productive option for the livestock farmers of the region. Under a randomized complete block design with four replicates, the establishment of corn in monoculture and association with grasses (Brachiaria decumbens, Brachiaria cv. Mulato and Toledo (Brachiaria brizantha)) was evaluated in order to determine the existence of competition and its effect on the grain yield in corn and forage production in grasses. The period of evaluation was from 15 up to 90 days after sowing (d.a.s.), a time period, in which corn was already in drying process. The growth of corn was not affected by the presence of grasses, being characterized with leaf area index (LAI) equal to 3 at 45 d.a.s. and the highest dry weight production of 29 g DM/plant at 66 d.a.s. At the same time, the presence of corn do affected the growth of grasses during the whole period of evaluation. The leaf area and dry weight of grasses associated with corn were reduced on 50% as compared with those of grasses grown without corn, so that at 75 d.a.s. the LAI was 1.0 and 2.6 in grasses associated with corn or monoculture, respectively. In any case, the dry weight was of 68 g·m-2 and 140 g·m-2 for the same treatments. The cultivation of corn with grasses is a good option for the establishment or renovation of grasslands because the corn yields were not affected by the grass presence. The grasses associated with corn presented a slow growth during the first 75 d.a.s., without affecting the growth of corn, however, during the 15 following days, the LAI and dry weight were increased on 170% and 53%, respectively, due to natural drying of corn plants that allowed the penetration of direct solar radiation.
Afficher plus [+] Moins [-]espagnol; castillan. El experimento se desarrolló en el piedemonte llanero de Colombia, donde el establecimiento y recuperación de praderas con el cultivo del maíz, es una opción productiva para los sistemas ganaderos de la región. En un diseño de bloques completos al azar con cuatro replicaciones, se evaluó el establecimiento de maíz y pastos en monocultivo y asociados (Brachiaria decumbens, Brachiaria cv. Mulato y Toledo (Brachiaria brizantha)), con el fin de determinar la existencia de efectos de competencia sobre los rendimientos de grano de maíz y sobre la producción de forraje de los pastos. El periodo de evaluación comprendió desde los 15 hasta los 90 días después de la siembra (dds), época en la cual el maíz ya se encontraba en proceso de secado. El crecimiento del maíz no fue afectado por la presencia de los pastos, obteniéndose el índice de área foliar de 3, a los 45 dds y la mayor producción de masa seca a los 66 dds con 29 g MS/planta. Por su parte, el crecimiento de los pastos sí fue afectado por la presencia del maíz durante todo el periodo de evaluación. El área foliar y la masa seca en los pastos asociados con maíz fue inferior en un 50% con respecto a los pastos establecidos sin maíz, de forma que a los 75 dds el índice de área foliar de los pastos asociados con maíz fue de 1,0 y en los pastos en monocultivo fue de 2,6. De igual forma, la masa seca fue de 68 g·m-2 y de 140 g·m-2 en el mismo orden. La asociación de maíz con pastos es una buena opción para el establecimiento o renovación de praderas porque los rendimientos de maíz no fueron afectados por la presencia de los pastos. Los pastos asociados con el maíz presentaron un crecimiento más lento en los primeros 75 dds, sin afectar el crecimiento del maíz, sin embargo durante los 15 días siguientes, el índice de área foliar se incrementó en 170% y la masa seca en 53%, por el secado natural de la planta de maíz que permitió la entrada de radiación solar directa.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Scientific Electronic Library Online Colombia
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS