Modelos de evaluación de tierras en el cultivo del maíz (Zea mays), considerando el efecto del cambio climático a escala nacional, con el sistema automatizado (ALES)
2001
Dávila, Carmen | Ramos, Eveling
espagnol; castillan. Nicaragua esel país más grande de Centroamérica con una extensión de 130,728km2. El presente estudio fue conducido a escala nacional dentro del marco de cooperacióndel gobierno de Finlandia , el Ministerio del Ambiente y los recursos naturales deNicaragua (MARENA) y el Instituto Nacional de Estudios Territoriales (INETER).El objetivo general fue desarrollar dos modelos de evaluación de tierras en elcultivo del maíz evaluando el nivel de aptitud física y rendimiento del cultivo a escalanacional, valorando elefecto de un eventual cambio climático con ayuda del sistemaautomatizado de evaluación de tierras (ALES).Para este estudio se aplicó el sistema de evaluación de tierra y su uso desarrolladopor FAO desde 1976. Está constituido por dos subsistemas: a)uso de la tierra, a su vez condos componentes (tipo de utilización y requerimiento de uso de la tierra) y b) la tierra, condos componentes (unidad de la tierra y propiedades); mediante la armonización entre losrequisitos de uso de la tierra y las cualidades de dichas unidades, se determinaron las clasesde aptitud. Para ello se utilizó el sistema automatizado de evaluación de tierras ALES. Esteprograma no contiene conocimientos de la tierra, es un esqueleto donde el evaluadorconcentra información lógica que le permite construir su propio sistema experto; comoresultado se determinaron dos tipos de utilización: Maíz Tradicional el espeque y MaízTecnificado con Bueyes; se construyó un sistema experto para cada uno y se evaluaron3,004 unidades de tierra en términos físicos.El ALES es un sistema que permite aumentar la base de datos y de conocimientos;cambiar parámetros y hacer evaluaciones en cualquier tiempo; por lo que se realizaroncopias alteradas de la base de datos que contienen la información actual incluyendo losescenarios climáticos para Nicaragua que sugiere el Panel Intergubernamental de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático.Como resultado se determinaron aptitud física de la tierra y rendimientos, actualesy bajo tres escenarios climáticos: pesimista, moderado, optimista, siendo el mas relevante elpesimista. Por lo que el nivel tecnológico de Maíz Tradicional al espeque posee más áreasaltamente aptas en comparación a el otro nivel con 59,084 hectáreas aumentando estasáreas para el 2,100 bajo un escenario pesimista a 75,276 hectáreas; y el nivel de másrendimientos es el Maíz Tecnificado con Bueyes (MTB), con rendimientos promedios de1,864.95 Kg/ha, aumentando este en los escenarios climáticos, destacándose el escenariocon mejores resultados el pesimista con rendimientos en MTB de 1,998 Kg/ha al 2,100;por lo que es el que propone mayores cambios en el clima ya que Nicaragua posee zonascon altas precipitaciones y muy bajas temperaturas para el cultivo como es el caso delaCosta Atlántica.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Nacional Agraria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS