Micología veterinaria
2013
Navarro Reyes, Omar Enrique
espagnol; castillan. La Micología Veterinaria tiene su importancia en las patologías de sus síntomasy signos. Comprende aquellas enfermedades producidas por los hongos directamente(Micosis) y a las enfermedades producidas por los metabolitos de estos(hongos), después de la ingesta de alimentos contaminados (Micotoxicosis).Esta ciencia tiene sus orígenes en el periodo de los primeros microscopistas, enel siglo XVI, con personajes importantes como los doctores, Leeuwenhoek, Pasteur,Koch, Sabouraud entre otras figuras renombradas.Los aportes que dieron a esta ciencia fueron: enmarcarlos en su propio reino, yclasificar la taxonomía, hábitos nutricionales, reproducción y sus diagnósticos.Los hongos patógenos, como le llamaremos a estos microorganismos causantesde enfermedad, se les atribuye la mayor importancia, sin obviar la acción de susmetabolitos y las técnicas de recolección de muestras y diagnóstico.Para entender las patologías es necesario comprender y afianzarse en el mundode las micosis, es por ello que el diseño de este texto se estructuró para orientaral lector, ya que se describe a los agentes lo más detallado posible, se abordanlos géneros y su forma de reproducción, las lesiones que provocan, órganos queafectan y especies susceptibles (incluyendo al ser humano), se presentan lastécnicas de recolección de muestras y diagnóstico de laboratorio; como mediosnutritivos, tinciones, y otros para contribuir a un diagnóstico más exacto, ademásse abordan los anti micóticos más efectivos, incluyendo aquellos que dejanresiduos en los productos y subproductos que son perjudiciales para la saludhumana.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Nacional Agraria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS