[Epidemiology of bovine babesiosis]
1990
Mateus Valles, J.G.
espagnol; castillan. Se analiza la babesiosis bovina, enfermedad causada por protozoos del genero babesia con sus especies Babesia bovis (Babesia angentina) y Babesia bigemina, distribuidas en clima medio y calido, siendo transmitidas por la garrapata Boophilus microplus principalmente. Los aspectos corresponden a el marco epidemiologico general en que se establece que en condiciones naturales la vida de la babesia esta infinitamenteligada a la garrapata vector y a la del bovino suceptible. A su vez, la vida de la garrapata esta asociada a la del bovino. Es de anotar que los bovinos retienen la habilidad para infectar garrapatas durante 4 a 7 semanas post-infeccion en el caso de Babesia bigemina y cerca de un ano post-infeccion causada por Babesia bovis. La transmision de babesia en condiciones naturales, muestra la relacion de cada uno de los componentes basicos de la cadena epidemiologica: la babesia, lagarrapata y el bovino. Los parametros indicadores de la situacion epidemiologica de la babesia en el campo comprenden: los casos clinicos de babesia bovina debidos a Babesia bigemina, Babesia bovis o una mezcla de las dos; la tasa parasitaria; la tasa de infeccion, la cual es diferente para cada especie de babesia y esta influenciada por la raza de bovino que alberga la garrapata. Los factores que afectan la interrelacion garrapata - babesia - bovino son la temperatura y la humedad relativa. Temperatura por debajo de 20 grados centigrados previene la transmision de las dos babesias por B. microplus. Es necesaria la preparacion de bioclimatogramas. Un modelo epidemiologico para B. bovis y B. bigemina comprende los conceptos de estabilidad e inestabilidad (una poblacion es epidemiologicamente estable cuando los animales son inmunes debido a exposicion natural a una edad temprana, por lo tanto no deben presentarse casos clinicos de la enfermedad, pero el agente causal esta ampliamente difundido) y de tasa de inoculacion para evaluar situaciones de campo (por serologia debe hallarse el porcentaje de animales positivos por grupos de animales segun edad (tasa de infeccion) sin incluir animales menores de 3 meses. El valor obtenido junto con datos de edad se compara con tasa de inoculacion y con el valor critico para obtener estabilidad
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS