Crustacean decapods from the IEO [Spanish Institute of Oceanography] expeditions ARSA 0393 and ARSA 1093 in the Gulf of Cadiz (Southern Spain): bathymetric distribution | Crustaceos decapodos capturados durante las campanas del IEO [Instituto Espanol de Oceanografia] ARSA 0393 y ARSA 1093 en el Golfo de Cadiz: distribucion batimetrica
1997
Lopez de la Rosa, I. (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Puerto Real, Cadiz (Espana). Inst. de Ciencias Marinas de Andalucia)
espagnol; castillan. El presente trabajo contribuye a la aplicacion de conocimientos sobre la distribucion espacial y batimetrica de las especies de crustaceos decapodos del golfo de Cadiz (Espana). El material analizado procede de las campanas oceanograficas ARSA 0393 y ARSA 1093. En la primera se realizaron 34 pescas y se capturaron 16520 individuos pertenecientes a 44 especies. En la campana ARSA 1093 se realizaron 29 pescas y se capturaron 17317 ejemplares pertenecientes a 43 especies de crustaceos decapodos. En ambas campanas, las especies mas abundantes fueron Plesionika hetorocarpus (Costa, 1871), Plesionika martia (H. Milne Edwards, 1883) y Pasiphaea sivado (Risso, 1816) y las de mayor presencia Dardanus arrosor (Herbst, 1796) y Liocarcinus depurator (Linnaeus, 1758). Los analisis estadisticos multivariantes realizados nos permitieron establecer, para ambas campanas, dos grupos de estaciones en funcion de la distribucion de la abundancia de las especies, relacionados a su vez con la profundidad a la que fueron tomadas las muestras. La diversidad se incremento con la profundidad, siendo mas patente este aumento para la campana realizada en el mes de marzo.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS