Economic evaluation of simulation systems for Pinus spp. plantations in Southern Brazil | Evaluacion economica de la investigacion en sistemas de simulacion de plantaciones Pinus spp en la region de Brasil
1999
Casimino Herruzo, A. (Universidad Politecnica de Madrid (Espana). Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Montes) | Alencar, J.R. de | Hoeflich, V.A.
espagnol; castillan. Durante el periodo de 1966 a 1988 el Gobierno brasileno desarrollo un amplio programa de incentivos fiscales a la reforestacion con especies forestales exoticas de Pinus y Eucalyptus. El objetivo perseguido era doble. Por un lado, satisfacer una creciente demanda de productos forestales y, por otro, reducir el creciente coste ambiental originado por un intenso proceso de deforestacion de especies nativas de gran valor ecologico. Para participar en el programa se requeria de los selvicultores la adopcion de practicas de manejo fundamentadas en criterios de gestion preestablecidos. No obstante, desde la fecha, las instituciones de investigacion en Brasil han desarrollado una amplia investigacion sobre actividades de manejo y silvicultura de Pinus spp. Este articulo evalua la rentabilidad social de la investigacion publica destinada al desarrollo de un sistema de simulacion de plantaciones de Pinus, SISPLAN, disenado para ayudar en la toma de decisiones sobre el manejo de masas de Pinus taeda en la region Sur de Brasil. La tecnologia SISPLAN ha facilitado la difusion del stock de conocimientos sobre Pinus spp acumulado en Brasil influyendo en la adopcion de regimenes de manejo selvicolas mas eficaces con una mejora de la productividad forestal en un area superior a las quinientas mil hectareas. La rentabilidad social de la investigacion se obtiene comparando los beneficios economicos generados por el SISPLAN con los costes de investigacion, difusion y adopcion de la tecnologia. El valor actual de la produccion de madera referido a diferentes opciones selvicolas se calcula mediante la formulacion sugerida por Faustmann. Los beneficios de la investigacion se obtienen mediante la diferencia entre valor actual del regimen de manejo establecido por el programa de incentivos fiscales (tecnologia antigua) y el correspondiente a los nuevos metodos selvicolas modelizados mediante el simulador SISPLAN. Las estimaciones del caso base indican unas ganancias para Brasil del orden de 77,2 millones de dolares en 1997 (valor actual neto) y una relacion beneficio coste igual a 55,7. Estos resultados confirman lo atractivo de las inversiones en la generacion de esta tecnologia de caracter organizativo.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS