Effect of high temperatures on the germination of seeds from a dehesa grassland | Efecto de las altas temperaturas sobre la germinación de semillas presentes en pastizales adehesados
1999
Pérez Fernández, M.A. | Rodríguez Echevarría, S. | Calvo Magro, E. | David Antonio, C.E. | Escudero García, J.C. (Universidad de Extemadura, Badajoz (España))
espagnol; castillan. El calor seco y la desecación de semillas preembebidas, a varias temperaturas y por espacios de tiempo prolongados, determina los porcentajes finales de germinación de seis especies propias de formaciones vegetales en clima mediterráneo. Dittrichia viscosa, Hypericum perforatum y Verbascum sinatum consiguieron la máxima germinación tras aplicación de calor seco a 50 grados C durante 0,5, 1, 4, 8 y 16 días; Cistus albidus y Cistus ladanifer alcanzan la máxima germinación con calor seco a 100 grados C aplicado durante 4 días. El tratamiento de imbibición y posterior desecado de las semillas de las seis especies resultó en una acusada reducción de la germinación en comparación con los porcentajes alcanzados en la siembra control. Las Cistáceas germinan como respuesta de su adaptación a condiciones ambientales extremas y D. viscosa, por su anatomía seminal favorece la captación y retención de agua incluso tras períodos de intensa desecación.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS