Caracterización regional de la calidad del agua subterránea y superficial en el Departamento de El Paraíso, Honduras
2011
Ramos V., Ana C. | Andino G., Luis F. | Tenorio, Erika | Sanders, Arie
Ramos, A; Andino, L. 2011. Caracterización regional de la calidad del agua subterránea y superficial en el Departamento de El Paraíso, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 41 p. La contaminación del agua es uno de los factores que restringe el acceso y la disponibilidad de fuentes de agua potable a las poblaciones. El estudio se realizó con el objetivo de caracterizar la calidad del agua subterránea que es fuente de agua para consumo humano y el agua superficial tomando en cuenta condiciones óptimas para el mantenimiento de la vida acuática en el Departamento de El Paraíso, Honduras. Los indicadores de calidad analizados fueron, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, alcalinidad, dureza, color, nitratos (NO3-N), ortofosfatos (PO4-3), bacterias coliformes termotolerantes y no coliformes. Se realizaron dos muestreos en diciembre de 2010, junio y agosto de 2011 en 27 pozos perforados y un muestreo en siete ríos de la región. Se adaptó un índice de calidad de agua (ICA) para integrar los parámetros, el cual considera la frecuencia, alcance y magnitud de los parámetros que incumplen los estándares establecidos para los diferentes usos. Se evaluó cada pozo para determinar su aptitud para consumo humano. No hubo diferencias significativas entre los valores encontrados de los parámetros analizados entre muestreos. Se categorizó la calidad de agua de los pozos como marginal y media en 67 % de los casos, el agua superficial se categorizó entre calidad marginal y buena en todos los sitios muestreados. Los parámetros que más incidieron negativamente a la calidad de agua fueron bacterias no coliformes, conductividad eléctrica, dureza y turbidez en el agua subterránea; y bacterias no coliformes, turbidez y color verdadero en el agua superficial.
Afficher plus [+] Moins [-]1. Índice de cuadros, fíguras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Escuela Agricola Panamericana, Zamorano
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS