Impacto de la variabilidad y cambio climático en la distribución de Sphyrna lewini en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical | Impact of climate variability and climare change on the distribution of Sphyrna lewini in the Eastern Tropical Pacific Marine Corridor
2020
Rodríguez Burgos, Aura María | Briceño Zuluaga, Francisco Javier
La variabilidad y cambio climático por influencia antrópica ha traído consigo alteraciones en ecosistemas marinos que a su vez han afectado la fisiología y metabolismo de especies de ectotermos como el tiburón martillo común (Sphyrna lewini). No obstante, se desconoce acerca del impacto que podrá tener la variabilidad climática sobre la distribución de esta especie, en especial en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, considerada una zona que alberga gran biodiversidad marina. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto variabilidad y cambio climático sobre la distribución oceanográfica del tiburón martillo (Sphyrna lewini) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, haciendo un contraste entre el escenario presente y el futuro para el 2050. Como metodología se realizó un modelo de nicho ecológico a partir del paquete KUENM del software R que usa el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt). La modelación se hizo para el año 2050 bajo escenarios RCP2.6 y RCP8.5. Se realizaron un total de 952 modelos de los cuales solo uno cumplió con los parámetros estadísticos establecidos como óptimos. Hacia escenarios futuros, la idoneidad ambiental para S.lewini muestra que esta especie migraría hacia el sur en el Pacífico chileno, asociado a un posible calentamiento que tendrá la zona ecuatorial y al posible enfriamiento que tendrá la zona subtropical del Pacífico Sur para el 2050, producto de cambios en la dinámica oceanográfica.
Afficher plus [+] Moins [-]Migramar
Afficher plus [+] Moins [-]Fundación Alejandro Ángel Escobar
Afficher plus [+] Moins [-]AGRADECIMIENTOS 4 1. CAPÍTULO I: ARTÍCULO DE REVISIÓN 5 1.1. INTRODUCCIÓN 5 1.2. METODOLOGÍA 6 1.3. Océano Pacífico Oriental y su interacción con las especies marinas 6 1.3.1. Ecología de Sphyrna lewini y su interacción con el Océano Pacífico 7 1.3.2. Preferencia alimenticia de Sphyrna lewini 7 1.3.3. Preferencia de hábitat de Sphyrna lewini 8 1.4. Dinámica oceanográfica regional en el Pacífico Sur 11 1.5. Dinámica atmosférica regional del Pacífico sur 14 1.6. Dinámica de las migraciones del tiburón martillo durante ENSO en el CMAR 15 1.6.1. Migraciones de Sphyrna lewini en el CMAR 17 1.6.2. Migraciones de Sphyrna lewini y zonas de pesca 19 1.6.3. Reproducción de Sphyrna lewini y su relación con ENSO en el CMAR 19 1.7. Variabilidad climática y biodiversidad del Pacífico sur 20 1.8. CONCLUSIONES 21 1.9. BIBLIOGRAFÍA 22 1.10 ANEXOS 29 2. CAPÍTULO II: ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN 32 2.1 RESUMEN 32 3. INTRODUCCIÓN 32 4. METODOLOGÍA 35 4.1 Área de estudio 35 4.2 Obtención de registros y predictores climáticos 35 4.3 Modelado de nicho ecológico 36 4.4 Tratamiento de ocurrencias 37 4.5 Tratamiento de información ambiental 37 4.6 Calibración del modelo 38 4.7 Evaluación y selección del modelo final 38 4.8 Análisis de extrapolación 39 5. RESULTADOS 39 6. DISCUSIÓN 41 6.1 Curvas de respuesta 41 6.2 Mapas de idoneidad ambiental 44 7. RECOMENDACIONES 45 8. CONCLUSIONES 46 9. BIBLIOGRAFÍA 47 10. ANEXOS 53
Afficher plus [+] Moins [-]Climate variability and change due to anthropic influence has brought alterations in marine ecosystems, besides, have affected the physiology and metabolism of ectotherm species such as the common hammerhead shark (Sphyrna lewini). Moreover, it is unknown about climate variability impact may have on the distribution of this species, especially in the Eastern Tropical Pacific Marine Corridor. It is considered an area that harbors great marine biodiversity. The objective of this project was to evaluate the effect of climate variability and climate change on the oceanographic distribution of the hammerhead shark (Sphyrna lewini) in the Eastern Tropical Pacific Marine Corridor. We made a contrast between two scenarios: present and future (2050). As a methodology, we made an ecological niche model from the KUENM package of R software that uses the maximum entropy algorithm (MaxEnt). The modeling was done for the year 2050 under scenarios RCP2.6 and RCP8.5. A total of 952 models were made, of which only one had the statistical parameters established as optimal. Towards future scenarios, the environmental suitability for S.lewini shows that this species would migrate to the south in the Chilean Pacific. In fact, it is associated with a possible warming that the equatorial zone will have and the possible cooling that the subtropical zone of the South Pacific will have by 2050, product of changes in oceanographic dynamics.
Afficher plus [+] Moins [-]Pregrado
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Militar Nueva Granada
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS