Cobertura de Desinfección del Agua para Uso y Consumo Humano en el Estado de Querétaro.
2019
Juan Figueroa Espinosa
El indicador de cobertura da soporte para establecer el porcentaje de desinfección del agua, ya que deriva de los caudales de aguas suministradas de 5,109 l/s a la población a través de un sistema de abastecimiento y el propio caudal de agua que se desinfecta de 5,012 l/s, por lo que el porcentaje de desinfección del agua en Querétaro, es del 98.1%, en este sentido los resultados obtenidos representan un caudal óptimo de desinfección en virtud que supera la cobertura que suele ser del 95%, por lo que se debe seguir verificándose a fin de mantener la desinfección del agua, tomando en cuenta el crecimiento de las localidades respecto de sus habitantes y actividades. El propósito de este trabajo es conocer la desinfección del agua para uso y consumo humano con relación a los rangos óptimos normativos. La técnica para la medición de la desinfección es a través del monitoreo de cloro residual libre mediante el método químico analítico cualitativo colorimétrico diaquil 1-4 fenilendiamina (DPD). Dentro de los diferentes procesos de seguimiento del abastecimiento de agua que se utilizan para el control de los organismos operadores y el sector salud, el de la desinfección, representa uno de los más importantes, puesto que permite conocer la cobertura de desinfección en los sistemas de agua potable de cada localidad a fin de asociarlo a los niveles de marginación, por ende la carencia de este servicio está directamente relacionada con un bajo nivel de vida y con la presencia de enfermedades diarreicas de origen hídrico que afectan a la población.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Autónoma de Querétaro
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS