Reducción de la absorción de agua en tejas vidriadas cerámicas en condiciones de cocción inferiores a 1000 °C de un taller artesanal del sector Racar
2023
Andrade Morales, Karen Eliana | Pintado Tuapante, Jessenia Gabriela | Peñaherrera Palacios, Sandra Catalina
Las tejas vidriadas elaboradas en talleres artesanales presentan, en muchas ocasiones, valores deficientes de absorción de agua y resistencia a la flexión. Estos parámetros son importantes pues definen la calidad de la teja. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la absorción de agua de las tejas cerámicas vidriadas de un taller artesanal del sector Racar a temperaturas de cocción inferiores a 1000°C, buscando el cumplimiento del valor requerido en la norma INEN 990. Para ello, se realizó la caracterización de las materias primas y la pasta, se estudió la influencia de la reducción de tamaño en los parámetros de plasticidad y contracción, y se formularon mezclas variando la dosificación con el fin de obtener los parámetros óptimos que permitan reducir la absorción de agua. Además, se analizó las temperaturas de cocción del vidriado de 850°C, 900°C y 950°C con el fin de definir una temperatura idónea para la elaboración de tejas. La temperatura de cocción del vidriado que proporcionó mejores resultados fue de 950°C y la mezcla óptima encontrada corresponde a x1=30%; x2=20%; x3=50%; a partir de la cual se obtuvieron tejas curvas vidriadas que presentan valores de 81,40 kg/cm2 para la resistencia a la flexión y 14,19% para la absorción de agua, y tejas planas vidriadas con valores de 74,90 kg/cm2 para la resistencia mecánica y 15,22% para la absorción de agua. Con ello, se logró una mejoría respecto a los valores obtenidos con la dosificación de los artesanos en tejas curvas y planas vidriadas de 20,3% para la resistencia a la flexión y 19,08% para la absorción de agua (en tejas curvas); y de 23% para la resistencia a la flexión y 16% para la absorción de agua (en tejas planas); lo que conlleva un acercamiento a la norma INEN 990.
Afficher plus [+] Moins [-]Glazed tiles made in artisan workshops often have poor water absorption and bending resistance values. These parameters are important as they define the quality of the tile. This research aims to improve the water absorption of glazed ceramic tiles from a craft workshop in the Racar sector at firing temperatures below 1000°C, seeking compliance with the value required in the INEN 990 standard. To this end, the characterization of the raw materials and the paste, the influence of grinding on the plasticity and contraction parameters was studied, and mixtures were formulated by varying the dosage in order to obtain the optimal parameters that allow reducing water absorption. In addition, the glaze firing temperatures of 850°C, 900°C and 950°C were analyzed in order to define an ideal temperature for the production of tiles. The glaze firing temperature that provided the best results was 950°C and the optimal mixture found corresponds to x1=30%; x2=20%; x3=50%; from which curved glazed tiles were obtained that have values of 81.40 kg/cm2 for flexural resistance and 14.19% for water absorption, and flat glazed tiles with values of 74.90 kg/cm2 for mechanical resistance and 15.22% for water absorption. With this, an improvement was achieved with respect to the values obtained with the artisans' dosage in curved and flat glazed tiles of 20.3% for bending resistance and 19.08% for water absorption (in curved tiles); and 23% for flexural resistance and 16% for water absorption (in flat tiles); which entails an approach to the INEN 990 standard.
Afficher plus [+] Moins [-]0000-0002-1054-4605
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad de Cuenca
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS