Familia Ophioglossaceae R. Br. ex Martinov
2016
Meza Torres, Esteban Ismael | Anton, Ana Maria Ramona | Zuloaga, Fernando Omar | Belgrano, Manuel Joaquin | Ponce, Marta Monica | Arana, Marcelo Daniel
Plantas herbáceas, por lo general terrestres, raro epífitas. Raíces carentes de pelos absorbentes, con asociaciones micorrízicas, carnosas o fibrosas, simples o con ramificaciones dicotómicas o monopodiales, a veces gemíferas. Rizomas con simetría radial o dorsiventral, subcilíndricos, esféricos, horizontales o verticales, glabros o con pubescencia castaña en las especies epífitas. Estela con tejido vascular dispuesto en hacecillos colaterales o con xilema ordenado circularmente. Prefoliación conduplicada, doblada o rudimentariamente circinada. Filotaxis espiralada. Base foliar ensanchada en una vaina, conspicua o no. Epidermis glabra o con pelos simples, por lo general caducos, conspicuos en las frondes en desarrollo. Frondes divididas en un esporóforo y un trofóforo. Pecíolos cilíndricos o sulcados. Láminas del esporóforo enteras, palmadas, o varias veces pinnadas; cartáceas a coriáceas, a veces con cierto grado de suculencia. Venación libre, furcada o reticulada con venillas inclusas. Esporóforos simples o pinnados; los simples organizados en una matriz conectiva denominada angiostroma, cuando pinnados de tipo racemiforme. Esporangios eusporangiados, globosos, de dehiscencia longitudinal, progresiva, con producción masiva de esporas y no explosiva. Esporas hialinas o amarillentas, triletes. Gametofitos subterráneos, micorrízicos. TIPO. Ophioglossum L. La delimitación genérica en esta familia ha sido muy debatita por diferentes autores; en este tratamiento se reconocen siete generos para la familia: Botrychium Sw., Botrypus Michx., Ophioderma (Blume) Endl., Ophioglossum L., Sceptridium Lyon, Helminthostachys Kaulf. y Mankya B. Y. Sun, M. H. Kim & C. H. Kim. En la última revisión a nivel global de la familia, Clausen (1938) citó 52 especies, pero posteriormente Wagner (1995) reconoce un total cercano a 80 especies. Las Ophioglossaceae poseen distribución cosmopolita y habitan desde las regiones subpolares hasta la franja tropical de ambos hemisferios. En Argentina están presentes cinco géneros.
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS