Sobre los múltiples mundos y equívocos en torno a los paisajes del agua en Wallmapu: Aproximaciones interdisciplinares
2021
Aigo, Juana del Carmen | Skewes, Juan Carlos | Bañales Seguel, Camila | Riquelme Maulén, Wladimir | Molares, Soledad | Morales, Daniela Vanesa | Ibarra, María Ignacia | Guerra, Debbie
Desde distintas disciplinas y diferentes territorios analizamos y comparamos las respuestas de tres comunidades Mapuche situadas en escenarios diferentes de disponibilidad de agua sobre las cuencas de los ríos Chimehuin (Neuquén, Argentina), Lepá (Chubut, Argentina) y Huenehue (Los Ríos, Chile). A través de un análisis cualitativo estudiamos la relación que tienen estas comunidades con los ambientes acuáticos en sus territorios, sus prácticas de consumo, su adaptación a la adversidad climática, y el contraste de la perspectiva mapuche con la gubernamental de ambos países respecto al manejo y uso del agua. El caso del río Huenehué presenta un escenario de escasez de agua inducida, consecuencia de la extracción de agua por una planta hidroeléctrica, un escenario común presente a ambos lados de la cordillera. Mientras que el caso del río Lepa representa un escenario de escasez hídrica incrementada por el cambio climático. Ambas situaciones que amenazan con la forma de vida de las comunidades Mapuche de cada uno de los ambientes. Por lo contrario, Chimehuin (Lagos Huechulafquen-Paimún), representa un escenario de abundancia de agua, así como un territorio comunitario Mapuche en la cabecera de la cuenca. Un escenario donde históricamente el gobierno ha incentivado el turismo y donde se han producido profundos conflictos socioambientales entre comunidades y el gobierno. Damos cuenta de las múltiples respuestas locales a la situación actual del agua y resaltamos la importancia de las prácticas, percepciones y expectativas locales como motores críticos de cooperación y conflicto en la región cuando los ambientes acuáticos experimentan intervenciones externas. Contribuimos a la comprensión de los múltiples mundos que conversan en torno a los paisajes del agua y damos cuenta de que independientemente de en qué lugar estén asentadas hoy las comunidades y de las adversidades que enfrentan, la premisa principal del "agua como un ser vivo" se mantiene.
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Aigo, Juana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Skewes, Juan Carlos. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Bañales Seguel, Camila. Universidad de Concepción; Chile
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Riquelme Maulén, Wladimir. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Ibarra, María Ignacia. Universidad de Barcelona; España
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Guerra, Debbie. Universidad Austral de Chile; Chile
Afficher plus [+] Moins [-]III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”
Afficher plus [+] Moins [-]La Plata
Afficher plus [+] Moins [-]Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico
Afficher plus [+] Moins [-]Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Afficher plus [+] Moins [-]Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS