Uso de Radon-222 para determinar el flujo de agua en una laguna freática de la llanura medanosa de San Luis
2018
Echegoyen, Cecilia Vanina | Lecomte, Karina Leticia | Campodonico, Verena Agustina | Yaciuk, Pablo Agustín | Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel | Heider, Guillermo | Pasquini, Andrea Ines
En el sector sureste de la provincia de San Luis (33°53’10’’-34°19’00’’ S y 65°42’00’’-65°20’00’’ O) se desarrolla, sobre un paisaje medanoso, un sistema lagunar compuesto por más de 200 depresiones someras en donde los niveles freáticos alcanzan la superficie. El propósito de este trabajo es analizar la interacción agua superficialsubterránea utilizando el isótopo radioactivo radón-222 (222Rn) en una de estas lagunas, conocida como “Los Pocitos”. Durante septiembre de 2017 se realizaron, in situ, determinaciones de 222Rn en 6 estaciones de muestreo alrededor de la laguna, así como también en muestras de agua subterránea utilizando el equipo portátil RAD-7 (Durridge Co.). Adicionalmente se midieron los parámetros físico-químicos de campo tales como pH, temperatura, alcalinidad, potencial redox, conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos. Finalmente, se tomaron muestras de agua para posteriores análisis geoquímicos e isotópicos. Los resultados obtenidos indican que el pH y la conductividad promedio de Los Pocitos son de 8.7 y 1231 µS/cm respectivamente, indicando que se trata de una laguna alcalina entre dulce y salobre. En el sector norte se presentan las mayores concentraciones de 222Rn en el agua superficial, de aproximadamente 70 Bq/m3 , un orden de magnitud mayor que en el sector sur, donde se registraron concentraciones < 5 Bq/m3 . Mediante un modelo de balance de masa de 222Rn se calculó que la descarga de agua subterránea ocurre en el sector norte con un caudal de 185,3 ± 39,1 m3 /día. Por el contrario, en el sector sur hay un aporte de agua desde la laguna hacia el acuífero.
Afficher plus [+] Moins [-]In the southeastern portion of San Luis Province (33°53'10''-34°19'00'' S and 65°42'00''-65°20'00'' W) the sand dune landscape hosts a lake system of more than 200 water bodies in which the water table reaches the surface and fills the deepest depressions. The aim of this work is to analyze surface-groundwater interaction using the radioactive isotope radon-222 (222Rn) in one of these lakes known as “Los Pocitos”. During September 2017, in situ 222Rn determinations were performed at 6 sampling stations around the lake, as well as in groundwater samples using the RAD-7 equipment (Durridge Co.). Physic-chemical parameters such as pH, temperature, alkalinity, redox potential, electrical conductivity and total dissolved solids were also measured in situ. In addition, water samples were taken for the subsequent geochemical and isotopic analyses. The obtained results indicate that the mean pH and conductivity of Lake Los Pocitos are 8.7 and 1231 µS/cm, respectively. In the northern portion of the lake, concentrations of 222Rn in surface water are ~70 Bq m-3 , an order of magnitude greater than the southern sector, with values of < 5 Bq m-3 . By means of a 222Rn mass balance model it was calculated that the groundwater discharge occurs in the Northern sector of the lake with a discharge of about 185,3 ± 39,1 m3 d-1 , whereas in the Southern sector, an outflow from the lake to groundwater can be detected.
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Echegoyen, Cecilia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Lecomte, Karina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Campodonico, Verena Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Yaciuk, Pablo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Fil: Pasquini, Andrea Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS