Validación de la técnica de inmunorreactividad de tipo tripsina (TLI) en caninos con diagnóstico presuntivo de insuficiencia pancreática exocrina asistidos en el Hospital de la Facultad de Veterinaria
2023
Gandini Scalabrino, Mariana | González Vivas, Paola | Della Cella, Claudia | Gandini Scalabrino Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | González Vivas Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
La técnica de inmunorreactividad de tipo tripsina canina en el suero (cTLI) representa un parámetro indicador de la función pancreática exocrina, convirtiéndose en una de las pruebas que más se utiliza para el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina (IPE), la cual se considera la prueba gold standard para esta patología. Los signos clínicos de las enfermedades del páncreas exocrino son inespecíficos siendo difícil de diferenciar de enfermedades del intestino delgado que pueden producir signos similares por una digestión deficiente. Por este motivo el páncreas es tan difícil de evaluar, siendo de suma importancia el uso de pruebas específicas pancreáticas para llegar a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo fue el uso de la técnica de TLI en veintiséis caninos que se presentaron en la consulta de gastroenterología en el periodo de 2018-2022 en el Hospital de Facultad de Veterinaria, UdelaR, con diarreas crónicas y diagnóstico presuntivo de IPE mediante otras técnicas de laboratorio. Para seleccionar estos pacientes se tomó como parámetro de inclusión que presentaran la deficiencia de al menos una de las enzimas (amilasa, lipasa y/o proteasa) en el coprofuncional. Se obtuvo un 26% de caninos con una TLI menor a 2,5 ng/mL sugerente IPE. Por lo tanto, en este trabajo se concluyó que no estaría recomendada la medición de TLI de forma aislada y como única prueba en un paciente con sospecha de IPE. Además, se evidenció que existen varios factores que pueden alterar el resultado de la TLI canina. Se logró demostrar la importancia que tiene en el pronóstico del paciente, reconocer a tiempo los signos clínicos de IPE y seleccionar los métodos de diagnóstico acordes para llegar a un diagnóstico definitivo y un tratamiento adecuado para dicha patología, obteniendo así una evolución exitosa.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad de la Republica
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS