Calidad y clasificación de usos del agua en la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México
2016
Almazán-Juárez,María Teresa | Almazán-Juárez,Ángel | Carreto-Pérez,Blanca Estela | Hernández Castro,Elías | Damián-Nava,Agustín | Almazán-Núñez,R. Carlos
Resumen: Se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos durante la temporada de secas y lluvias para conocer la calidad del agua de la cuenca baja del río Papagayo y sus afluentes. Los parámetros analizados se compararon con los criterios ecológicos de calidad del agua y las Normas Oficiales Mexicanas. Algunos valores de los análisis físico-químicos y microbiológicos se encuentran fuera de los límites máximos permisibles en la época de lluvias (coliformes fecales, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales y turbiedad), los cuales difieren de forma significativa con respecto a la época de secas, la dureza total y el oxígeno disuelto aumentaron en algunos sitios de mu est reo. La concentración de metales, grasas y aceites presenta valores permitidos en las normas oficiales. La calidad fisicoquímica y microbiològica del agua de la cuenca del río Papagayo muestra que la estación con mayor grado de contaminación es la del río Omitlán. A pesar de los aportes considerables de materia contaminante al cauce principal del río Papagayo, en las estaciones de mu est reo Bellavista Papagayo y Lomas de Chapultepec, se aprecia que tiene capacidad de autopurificación, aun cuando en dichos puntos hay contribuciones importantes de contaminantes. Los resultados revelan que la cuenca baja del río Papagayo presenta contaminantes que causan efectos nocivos al ser humano, como la mayoría de los ríos en México, no puede considerarse como fuente de abastecimiento de agua potable.
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Scientific Electronic Library Online Mexico
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS