Apoyo en proyecto de riesgo sanitario enfocado en la línea de agua para consumo humano y uso recreativo en la Secretaría de Salud de la alcaldía de Medellín
2021
Ramírez Flórez, Juliana | Sanchez Marin, Joe Widerson
ilustraciones
Afficher plus [+] Moins [-]El agua es un recurso no renovable, importante para los seres vivos, es parte esencial de hombres, animales y plantas, en cuyos cuerpos aproximadamente el 72% de su peso corporal está constituido por este elemento (Contreras & Corti, 2008). Se ha comprobado que el agua es fuente de vida y todos los seres vivos dependemos de ella, pues, la vida empieza en el agua, además ha sido utilizada como medio de disolución, transporte interno de los elementos, y es necesaria para el desarrollo vital de los organismos (Contreras & Corti, 2008). Considerando lo anterior, es importante que el agua se encuentre en condiciones óptimas para el posterior consumo, al momento de su tratamiento y distribución esta debe cumplir con unos límites máximos permisibles tal como lo indica la Resolución 2115 de 2007 en cuanto a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos; además, es necesario evaluar los lugares por donde se da la captación del agua identificando posibles riesgos y amenazas de contaminación de la fuente. Por otro lado, también existen sistemas que prestan el servicio del agua para uso recreativo como lo son los parques recreativos, urbanizaciones, universidades, fundaciones, entre otros, y al igual que el agua para consumo humano estas organizaciones deben garantizar que el agua, las condiciones locativas, el orden y aseo de dichos estanques o piscinas estén en excelentes condiciones sanitarias para su posterior uso tal como lo indica la Ley 1209 de 2008 “Normas de seguridad en piscinas”, y así evitar situaciones que afecten la salud y la vida de las personas que hacen uso de las mismas. La Alcaldía de Medellín por medio de la Secretaría de Salud realiza la inspección, vigilancia y control de los establecimientos como acueductos multiveredales y Plantas de Tratamiento de Agua Potable - PTAP y los que prestan servicios de agua para el uso recreativo del municipio de Medellín, aquí se otorga el concepto sanitario el cual indica en qué estado están las condiciones del agua y si es apta o no para el consumo humano y para hacer uso de ella, estas acciones se justifican por medio de toma de muestras y análisis en laboratorio de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, las cuales se dan en visitas de inspección verificando que cumplan con lo establecido en las normativas asociadas al tema de aguas y piscinas tanto en calidad del agua como del lugar en donde se encuentra ubicada y por medio de la actualización de mapas de riesgo de cada acueducto y PTAP. En el siguiente informe se muestran los resultados de la práctica por excelencia obtenidos mediante el trabajo realizado con la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín para el cumplimiento de las acciones anteriormente mencionadas y en donde cada vez se busca avanzar y llegar a todos los establecimiento y así garantizar que toda la población del Municipio de Medellín tenga derecho al uso del agua y que este cuente con buenas condiciones sanitarias garantizando al mismo tiempo la salud de estas.
Afficher plus [+] Moins [-]CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 2 3. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA ........................................................................... 6 3.1 Descripción de la empresa ......................................................................................................... 6 3.2 Información del cooperador ...................................................................................................... 6 3.3 Misión ...................................................................................................................................... 6 3.4 Visión ....................................................................................................................................... 6 3.5 Principios y/o valores corporativos ............................................................................................ 7 3.6 Reseña histórica de la empresa.................................................................................................. 7 5. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ............................................................................................ 8 5.1 Objetivo general: ...................................................................................................................... 8 5.2 Objetivos específicos: ................................................................................................................ 8 7. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA .............................................................. 9 8. RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................................................... 13 9. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 23 Bibliografía ........................................................................................................................... 24
Afficher plus [+] Moins [-]Pregrado
Afficher plus [+] Moins [-]Ingeniero(a) Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Tecnológico de Antioquia
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS