Evaluación de tres bioabonos sobre el desarrollo vegetativo y productivo del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) en el municipio de La Calera departamento de Cundinamarca
2014
Alayón García, Nancy Andrea
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Afficher plus [+] Moins [-]En la finca Los Alisos, municipio de La Calera Departamento de Cundinamarca, entre marzo y mayo de 2013, se evaluó el desarrollo vegetativo y productivo del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Se empleó un diseño en Bloques Completos al Azar, las variables evaluadas fueron altura de la planta, número de hojas/tallo y Materia Seca (MS). Se realizó un análisis de varianza, posteriormente se realizó la prueba de comparación de medias por Tukey. Los Tratamientos fueron T1: Compost 100 Kg, T2:Compost (50 Kg) + bocashi (50 Kg), T3: Compost (50 Kg) + humus (50 Kg), T4: Testigo Absoluto. A 60 días después del primer corte se registró un rápido desarrollo vegetativo. El número de hojas/tallo y altura de la planta en los tratamientos no fue diferente estadísticamente. Se encontró diferencia significativa en la producción de materia seca (MS) entre los tratamientos. El mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento 2 Compost+ Bocashi con 997.31 Kg/ha M/S seguido por el Tratamiento 3 con 955.56 Kg/ha respectivamente. Igualmente se determinó la capacidad de carga animal. Los tratamientos 2 y 3 expresaron los mayores valores con registros de 1.3 UA/ha/año y 1.1 UA/ha/año. El nivel de pH del suelo en todos los casos resultó ser fuertemente ácido con alto porcentaje de materia orgánica (M.O). La actividad biológica mostró ser adecuada, evidenciándose en una efectiva relación Carbono/Nitrógeno. En general la aplicación de bioabonos resulta ser una fuente alternativa de nutrición de pastos y fertilización de suelos de praderas.
Afficher plus [+] Moins [-]UMATA La Calera
Afficher plus [+] Moins [-]Mots clés AGROVOC
Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad de Manizales
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS