Análisis multitemporal del cultivo de caña en las parroquias de Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba y Malacatos, cantón Loja, provincia Loja.
2020
Romero-Córdova , Martha | Jumbo-Alvarado, Bryan | Flores-Aguilar, Diego | Ramírez-Narváez, Manuel | Juela-Sivisaca, Oscar
espagnol; castillan. Se analizó la superficie ocupada por el cultivo de caña, en el periodo de evaluación de 1986 al 2016, se implementó diferentes técnicas de teledetección y procesos cartográficos, en base a imágenes satélitales Landsat 5 (TM), 7 (ETM+) y 8 (OLI y TIRS). Se recopiló información cartográfica primaria y secundaria, donde se analizó las imágenes satélitales Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) e información topográfica del Centro de Investigación Territorial de la Universidad Nacional de Loja (CIT), siendo procesada con los softwares libres GRASS 7.4 y QGIS 3.2. Así mismo, se realizó correcciones y realces, mejorando la calidad de las imágenes, que a su vez se utilizaron para la clasificación supervisada, además, se utilizó el método de asignación de máxima secuencialidad a posteriori, cuyos resultados fueron validados mediante matrices de confusión y el cálculo del índice kappa. Los resultados obtenidos para el cultivo de caña, muestran que en el año de 1986 ocupó una superficie de (0,66 %), que en el año 1996 disminuyó a (0,54 %), decreciendo en el 2007 a (0,40 %) y aumentando para el 2016 a (0,50 %). Este suceso de disminución, se debe a la falta de apoyo a los cañicultores, tanto en capacitaciones y créditos, así como las condiciones precarias para la comercialización y creación de precios justos para su producción, otro factor que influyó para la pérdida de la cobertura de cultivo de caña es el incremento constante de infraestructura para: fincas, quintas productivas y vacacionales.
Afficher plus [+] Moins [-]Informations bibliographiques
Cette notice bibliographique a été fournie par Universidad Nacional de Loja
Découvrez la collection de ce fournisseur de données dans AGRIS